La literatura entre bambalinas

casitodaslasletras04032015

En “La sangre de los libros” nos vamos a encontrar, de la mano de Santiago Posteguillo y la Editorial Planeta con la literaria vida de muchos literatos universalmente conocidos como Séneca, Emilio Salgari, Dante o Alexander Pushkin. La referencia a la sangre se debe a que todos los autores citados en la obra murieron de una muerte más o menos violenta

Muchas veces la vida del escritor y las circunstancias que laten detrás de las obras literarias son todavía más novelescas que las propias novelas. No mucha gente sabe que el poeta Alexander Pushkin falleció a resultas de un duelo después de haber sobrevivido a los 29 anteriores.

El filósofo y escritor Séneca sobrevivió a 3 condenas a muerte y lo más curioso del asunto es que cada una de esas condenas a muerte estuvo dictada por un emperador distinto. Aunque podríamos estar citando vidas literarias de literatos solo decir que Dante escondió 13 actos de su Divina Comedia.

Todos estos antecedentes vitales muy literarios de grandes escritores han sido reunidos por Santiago Posteguillo y han sido publicados por la Editorial Planeta en La sangre de los libros, el cual permite bucear en el rico anecdotario que normalmente engalana a muchos escritores.

Tal como reconoce Posteguillo, la mayor parte del material del libro lo ha entresacado de las clases que imparte en la Universidad Jaime I de Castellón. Muchas de esas anécdotas históricas las utiliza el profesor Posteguillo para amenizar unas materias que de otra manera se convertirían en el típico “tocho” que hay que memorizar para aprobar el examen.

Santiago Posteguillo confiesa que el fin del libro es lograr recabar la atención de lectores que piensen que los escritores clásicos son una materia aburrida, algo que desmiente lo apasionado de sus vidas que muchas veces se plasmaron en obras igualmente apasionantes.

En La sangre de los libros nos vamos a encontrar con aspectos muy truculentos de las vidas de Petrarca, Víctor Hugo, Virgilio, Espronceda o Bran Stoker por citar solo unos cuantos de la amplia panoplia de autores que pasa por sus páginas. Las referencias a la sangre son adecuadas porque el que no murió asesinado o ajusticiado, fue condenado a muerte o se suicidó.

Más información – “Como la sombra que se va” lo nuevo de Muñoz Molina

Fuente: Diario de Burgos

Imagen – poppet with a camera

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.