El escritor Luis Goytisolo, Premio Nacional de las Letras 2013, ha tomado la decisión de legar a la Biblioteca Nacional parte de su archivo personal. Son 57 cajas repletas de documentación de la que cabe reseñar lo que respecta a su correspondencia, tanto producto de su hacer como escritor como la suya personal, y decenas de críticas literarias o tesis doctorales que han tomado como objeto al propio escritor o a su obra
Parte del archivo personal del escritor barcelonés Luis Goytisolo pasará a estar en poder de la Biblioteca Nacional después de que el autor de Antagonía, entre otras, haya donado toda esa documentación al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El celebérrimo autor, ganador de la edición del 2013 del Premio Nacional de las Letras Españolas, lleva escribiendo más de 56 años y desde el año 1994 es Académico de la Lengua, y ha considerado que nada mejor que la Biblioteca Nacional para albergar parte de la ingente documentación que conforma su archivo personal.
Uno de los hermanos Goytisolo se une así a muchos escritores españoles – Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Jesús Pardo de Santayana o Jorge Guillén, que decidieron un buen día que debía ser la Biblioteca Nacional la que albergase la documentación que habían atesorado durante de décadas de oficio, de oficio literario.
El fin primordial de albergar en la Biblioteca Nacional la documentación personal de muchos autores españoles es que los investigadores de múltiples campos puedan acceder de primera mano a los datos que muchas veces guardan los literatos en sus archivos personales.
En el caso de Luis Goytisolo los documentos que ha legado conforman 57 cajas en las cuales podemos encontrar material muy variado. Gracias a esos documentos se puede perfilar lo que ha sido la vida, personal y creativa, de uno de los colosos contemporáneos de las letras españolas.
La parte más importante de esa documentación es sin duda la correspondencia que por expreso deseo del escritor será tratada como material reservado y que solo podrá ser hecha pública a partir del año 2050. Otra parte muy importante del archivo de Luis Goytisolo lo compone textos generados por terceros a partir de su obra: críticas literarias, estudios y tesis doctorales.
Más información – Juan Goytisolo se hace, por fin, con el Premio Cervantes
Fuente – El Día
Imagen – Rubén Vique