Se ha celebrado en La Casa de los Poetas de Sevilla unos encuentros que bajo el título «La hora nueva de la literatura española» han reunido en varias mesas redondas y varias conferencias a lo más reputado de la literatura española hecha por jóvenes, considerando como tales a los escritores nacidos entre el año 1972 y 1988. El criterio de selección de los autores participantes se ha basado especialmente en la calidad de su producción, la repercusión que su obra está teniendo y el reconocimiento de los mismos por parte de la comunidad de escritores y críticos literarios. Uno de los participantes ha sido Jesús Carrasco (Badajoz, 1972), que se ha convertido en un fenómeno literario desde la publicación de «Intemperie», su primera obra que ha visto la luz
El encuentro pretende, entre otros considerandos, dar respuesta a muchas preguntas sobre los jóvenes autores de la literatura española: ¿Qué preocupa a una generación de jóvenes escritores? ¿Qué leen? ¿Cuáles son sus modelos? ¿Cuál es y ha sido su educación sentimental? ¿Cuáles son los temas que tratan?
Todo estos semas van a ser dilucidados en el Espacio Santa Clara en unas jornadas que han sido tituladas “La hora nueva de la narrativa española”. El encuentro ha sido organizado por la Casa de los Poetas y las Letras de Sevilla, cuyo director es José Daniel M. Serrallé.
Ocho escritores jóvenes, que no por ello dejan de tener ya su propia voz y estar reconocidos por la comunidad de escritores y editores, se sentarán en una mesa redonda en la cual esperemos se produzca una proteica y esclarecedora tormenta de ideas que vaya a dar respuestas a los interrogantes que hemos enunciado en el anterior párrafo.
Todos estos jóvenes escritores que van a tomar parte en las jornadas nacieron entre el año 1972 y 1988. Además estos escritores conforman una muestra significativa y diversa del ecosistema de los jóvenes escritores de nuestro país y que no atiende únicamente a criterios cronológicos.
La primera de las mesas redondas, titulada “De historias, géneros y obsesiones” reunió en Santa Clara, a Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga, 1974), Luis Manuel Ruiz (Sevilla, 1973), Elvira Navarro (Huelva, 1978) y la Juan Gómez Bárcena. En el caso de Rengel y Ruiz los dos autores gustan de los géneros populares, poseen una producción en la que podemos encontrar muchas similitudes. En el papel de moderadora del debate estuvo la librera Almoraima González.
Otras de las mesas redondas que se han desarrollado llevó por título “De realidades, épocas y ficciones” fue participada por los escritores Andrés Barba (Madrid, 1975), Miguel Serrano Larraz (Zaragoza, 1977), Jenn Díaz (Barcelona, 1983) y Jesús Carrasco (Badajoz, 1972). El coloquio fue moderado por el crítico literario Fran G. Matute. Uno de los participantes, precisamente Jesús Carrasco, se ha convertido en un auténtico fenómeno literario después de la publicación de Intemperie, su primera novela.
Con anterioridad a las dos mesas redondas se celebró la conferencia “La escritura en redes. Experiencias de narrativa 2.0”. La conferencia fue impartida por los periodistas Nuria Lupiáñez, María Fernández – Melero y Sara Arguijo.
Más información – La noche de los libros en la Puerta del Sol contará este año con Salman Rushdie
Fuente – Diario De Sevilla
Imagen – PEN American Center