La periodista y escritora Paula Hawkins llega a Madrid con su último libro, “La chica del tren”, un libro que ya ha vendido, en todo el mundo, más de 6 millones de ejemplares. Esta ex redactora de economía de “The Times” ha optado esta vez por un “thriller” que en los pocos días que lleva la venta en nuestro país se ha convertido ya en un fenómeno viral de casi lectura obligatoria
Muchos editores opinan que la traducción al español de la obra de Paula Hawkins, que ya ha vendido en el mercado anglosajón 5 millones de libros, puedes ser la obra que salve las vergüenzas de un sector editorial y librero que lleva ocho años de recesión. En esta ocasión será Planeta la que haga caja con la obra de la escritora británica nacida en Zimbabue.
Se trata de uno de los libros que mejor ha funcionado en lo que va de año en lo que respecta al mercado anglosajón ya que solo en el primer mes logró vender 600.000 ejemplares y eso solo contando los vendidos en el Reino Unido y en Estados Unidos. De hecho es el libro que más rápidamente se ha vendido en Gran Bretaña desde que en 1989 se crease esa estadística.
Lo mejor que le ha pasado a La chica del tren, al menos en lo que respecta a nuestro país, es que se ha convertido en viral, y no solo en internet o en las redes sociales sino que es un “run run” que se ha extendido gracias al boca oreja. Ya todo el mundo habla del libro y todo el mundo lo ha leído, por lo que el que oye hablar de la obra no va a ser menos y se apresta o bien a comprárselo o cogerlo prestado de la red de bibliotecas públicas.
A pesar de que lleva escribiendo desde hace más de 20 años en su labor de periodista, Hawkins proviene de un medio tan refractario a la literatura como es el suplemento de economía de The Times. De buenas a primeras esta periodista de 42 años decidió que tenía que escribir una novela.
Sin embargo no es la primera novela que escribe, a La chica del tren le han precedido cuatro novelas que escribió bajo el pseudónimo de Amy Silver. Las ventas de los cuatro originales el dejaron a Hawkins un cierto sabor agridulce por lo que inclusive se planteó el volver a las páginas sepia de The Times.
De cualquier caso quiso darse la última oportunidad pero decidió cambiar radicalmente de subgénero, decantándose por el thriller con La chica del tren. Su éxito está a la vista y ya hay muchos críticos que la ensalzan al Olimpo de las escritoras británicas de género negro como Agatha Christie, Patricia Highsmith, Ruth Rendell o incluso la contemporánea Gillian Flynn. Las comparaciones con tan grandes escritoras no hacen sino satisfacer a Hawkins.
Entre las influencias que acepta Paula Hawkins se encuentra, como piedra angular, La ventana indiscreta por lo que ambas obras tienen de, tal como lo define la autora, voyeourismo compulsivo. De todos modos Hawkins dice de su última obra que su thriller es más psicológico que social y más policial que negro.
Hawkins define su libro como una obra al cual se lee a toda velocidad y que engancha. Ese estilo dónde los hechos se suceden de una manera casi frenética, lo achaca Paula Hawkins a su oficio de periodista dónde, al igual que en la obra, se opta por la economía del lenguaje y la eficacia en la comunicación.
Preguntada sobre sus próximos proyectos literarios, la escritora nacida en la antigua Rodesia, confiesa que se encuentra enmarcada en otra novela que trata de dos hermanas que se retoman el contacto después de muchos años de desencuentros.
Más información – Pamplona y el género negro
Fuente – El Confidencial
Imagen – Alain Gavillet