La Mar de Letras indaga en la literatura chilena

casitodaslasletras07072015

La Mar de Letras es un festival hermano y que se desarrolla al mismo tiempo que el cartagenero La Mar de Músicas. Este año el festival literario va a tener como protagonista a las letras chilenas, que estarán representadas tanto por autores consagrados, como Jorge Edwards como autores de la nueva literatura chilena que frisan los 40 años

El Festival, ya toda una tradición en la ciudad andaluza de Cartagena, ha logrado que otras artes puedan realizar simultáneamente también un océano artístico y de buen gusto con las obras que se presentan. Así tenemos todos los años los festivales La Mar de Arte, La Mar de Cine y La Mar de Letras.

El elenco de escritores chilenos que va a participar en el La Mar de Letras es de auténtico lujo: Jorge Edwards, Carlos Franz, Simonnetti, Costamagna, Dünkler y Trabucco. Chile es el país invitado en esta vigésima edición. Además de las mesas redondas y coloquios, entre el 20 y el 23 de julio se van a desarrollar charlas, talleres y recitales poéticos en la parte vieja de la ciudad de Cartagena.

En La Mar de Letras vamos a tener al establishment consagrado de las letras chilenas, personificados en la figura de Jorge Edwards, pero también a las voces más jóvenes de las letras chilenas contemporáneas con la presencia de Alejandra Costamagna, Gloria Dünkler, Carlos Franz, Pablo Simonetti o Alia Trabucco.

Grande ha sido la evolución que se ha producido en las letras chilenas desde los albores del siglo XXI con lo que actualmente en la literatura chilena se puede hablar de dos generaciones bien definidas. Por un lado se encuentran escritores que superan la cincuentena y por otro lado jóvenes que no llegan a los 40 años.

Lo que sí es común denominador en todos los autores contemporáneos en la literatura chilena es el hecho de que las letras chilenas son heterogéneas y se genera en toda las clases sociales: autores de distintas procedencias, distintas edades se encuentra en ese gran ágora que son las letras chilenas.

Entre los cursos que se dictarán reseñamos el que desarrollará Vicente Cervera, Catedrático de Literatura de la Universidad de Murcia y que discurrirá sobre el contexto que ha rodeado y rodea los itinerarios de la literatura chilena. Con Antonio Gómez Ribelles los participantes podrán ver la unión que existe entre la literatura y el arte.

Gómez Ribelles será el encargado de investirse en un lance de comisiarato y guiar a los participantes de la actividad en las exposiciones de La Mar de Arte en las cuales uno puede solazarse.

Más información – El realismo ártico, donde un pueblo de noruega puede tener tanta magia como Macondo

Fuente – ABC

Imagen – urbipedia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.