Fallece a los 84 años E. L. Doctorow

casitodaslasletras23072015

E. L. Doctorow falleció en Nueva York el pasado martes a los 84 años. Escritor que logró los premios literarios más importantes de su país, su escritura cabe calificarse dentro del formalismo realista, estilo muy cercano al periodismo, su obra cabe ser calificada como experimental, con obras tan importantes como Ragtime o Billy Bathgate

Autor de grandes obras de la literatura universal como Ragtime o Billy Bathgate falleció a los 84 años en Nueva York, la ciudad que lo vio nacer el 6 de enero de 1931. El motivo del fallecimiento ha sido el cáncer de pulmón con el que llevaba un tiempo luchando. Este hijo de judíos rusos radicados en Estados Unidos pasará a formar parte de un selecto grupo de escritores norteamericanos que han modelado la literatura en ese país.

Edgard Lawrence Doctorow nació en el distrito neoyorkino del Bronx y vivió su niñez en una familia que aunque de pocos recursos económicos atesoraban una gran cultura. El escritor, cuyo padre era un vendedor de instrumentos musicales y su madre era un ama de casa, dirigió pronto su vida hacia las letras formando parte de una generación de escritores que labraron su porvenir literario en el formalismo realista.

La obra de Doctorow también se ha caracterizado por una gran proximidad al periodismo y por una tendencia experimental que ha configurado una obra heterodoxa en la cual muchas veces los diferentes géneros literarios se mixturan dando lugar a nuevos subgéneros.

Uno de sus grandes éxitos tanto de crítica como de público fue Ragtime que le consagro como uno de los escritores emergentes a mediados de los años 70 del pasado siglo. En el año 1981 el libro se convirtió en película que fue dirigida por Milos Forman.

Su obra abarca muy diferentes temáticas. El libro de Daniel (1971) nos cuenta el caso Rosenberg, un matrimonio de judíos norteamericanos que por espiar para la URSS fue condenado a muerte; el libro también le sirve a Doctorow para hablar de la izquierda norteamericana.

En Ragtime (1975) el autor nos dibuja un fresco de lo que fue la historia de la ciudad que le vio nacer desde el año 1900 a la Primera Guerra Mundial. Sin embargo en La Gran Marcha (2005) somos testigos del teatro de operaciones que el General Sherman organizó para vencer a las fuerzas sudistas y como fueron las postrimerías de la Guerra Civil.

En su penúltima novela publicada, Homer y Langley (2009), se convierte en ficción la biografía real de los hermanos millonarios de Nueva York que fallecieron en su mansión, olvidados por todos y con una ingente hemeroteca de periódicos en papel que guardaban en su propia casa. En El cerebro de Andrew, su última novela, se centra en indagar sobre la conciencia humana y en valora la introspección individual.

Doctorow logro que en su palmarés se encontrasen los principales premios literarios que se entregan en los Estados Unidos: National Book Award, PEN, Faulkner. Al saber la muerte del literato el Barack Obama, Presidente de Estados Unidos, publicó un Tweet en el cual lamenta el fallecimiento y reconocer que Doctorow le enseñó mucho con sus libros.

En una entrevista concedida al Diario El País, Doctorow llegó a decir “Ni el cuento ni la novela tienen reglas. Y si las tienen, están ahí para ser rotas”. Genio y Figura.

Más información – El regreso de Harper Lee

Fuente – El País

Imagen – Ashley Van Haeften

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.