Literatura Underground, muy Underground

casitodaslasletras30072015

El Bibliometro del Metro de Madrid cumple 10 años. Se trata de un servicio de préstamos de libros cuya sede se encuentra en la estación de Nuevos Ministerios y que pone a disposición de los de los usuarios de suburbano 100.000 ejemplares de 1500 títulos diferentes. Entre los lectores, aunque destacan los que prefieren los superventas del momento, también hay espacio para grandes autores

El Bibliometro de la estación de Nuevos Ministerios del Metro madrileño cumple 10 años y destaca porque allí los libros no están indexados utilizando ningún método de los usuales en grandes bibliotecas.

Allí los libros se van indexando a medida que van llegando por lo que no es raro encontrar que al lado de un libro de Nabokov se encuentra un volumen de la serie de Manolito Gafotas. La institución tiene como sede un local de ocho metros de largo por dos de ancho dónde Lucía Álvarez de 34 años, se encarga del préstamo y recogida de 300 novelas de fondo bibliográfico.

El servicio de préstamo de libros que depende de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid nació el 27 de julio del año 2005 y sirve para que los usuarios del Metro de Madrid puedan llevarse prestados libros para hacer más asequibles los tediosos viajes de metro de los madrileños.

Es el caso de Beatriz Fernández, de 39 años, que acaba de coger en préstamo El jardín olvidado de Kate Morton, como una manera de hacer menos aburridos los trayectos que todos los días tiene que realizar en el Metro de Madrid. Fernández confiesa que los libros que coge prestados en el Bibliometro dependen del estado de ánimo en el que se encuentre.

De hecho parte de los libros más demandados suelen ser en inglés, lo que habla muy favorablemente de la enorme cantidad de turistas extranjeros que visitan la capital de España. Los libros que están a disposición del público aumentan con el tiempo y son seleccionados por un comité de bibliotecarios de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid que ahora gobierna Manuela Carmena.

En estos momentos el fondo bibliográfico del Bibliometro llega a los 1500 títulos y 100.000 volúmenes, cuando en su origen en 2005 solo contaba con 300 obras. Los nuevos libros que pasan a formar parte del fondo editorial se renuevan todas las primaveras y los otoños y son elegidos por un comité de bibliotecarios.

Pedro Rollán, Consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, tiene intención de sumar más volúmenes al Bibliometro, y ampliar el fondo editorial de todas aquellas obra que tienen que ver con los viajes, un género que a Rollán le apasiona.

En este verano, las obras que están teniendo más predicamento entre los lectores de suburbano son El tiempo entre costuras de María Dueñas, En el país de la nube blanca de Sarah Lark o El abuelo que saltó por la ventana de Jonás Jonasson, aunque hay algunos lectores que no se dejan llevar por la moda de los superventas y optan por otro tipo de literatura, alguna inclusa de escritores malditos como Charles Bukowski

Más información – “El tiempo entre costuras” triunfa entre los lectores de la Comunidad de Madrid

Fuente – Diario El País

Imagen – Ricardo Ricote Rodríguez

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.