Se celebra los 60 años de la primera edición en castellano de «Crónicas Marcianas»

casitodaslasletras10082015

Se celebran los 60 años de la publicación en castellano de “Crónicas Marcianas” por lo cual se ha publicado una versión aumentada de la obra de Ray Bradbury que se convirtió en un “best seller” en el año 1995. La primera edición en castellano se la debemos al editor Francisco Pórrua que la publicó por primera vez en Minotauro, su sello editorial. Magna obra, son muchos los escritores en todo el planeta que la veneran

Entre los eventos que se desarrollarán para celebrar que hace 60 años se produjo la primera edición en castellano de Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, se va a reeditar el libro que marcó un hito en el año 1955 cuando fue publicado en Estados Unidos. La génesis del libro fue laboriosa ya que a Bradbury le costó décadas terminar el relato.

A pesar que detrás de la publicación del original y en ese mismo verano los Estados Unidos comenzaron a soñar con cohetes de plata, planetas rojos y perritos calientes las celebraciones de los 60 años de la publicación en castellano de esta obra culmen del género de ciencia ficción está pasando sin pena ni gloria, casi lo único que puede reseñar es que se ha reeditado el libro.

En el volumen reeditado se añaden tres prólogos (el original de Jorge Luis Borges, el del propio autor y el de John Scalzi) y se le añaden varios relatos nuevos – Los globos de fuego y El desierto – que se complementan con 4 ilustraciones a color inéditas de Edward Miller.

La génesis de la escritura de Crónicas Marcianas lo debemos de buscar en el opúsculo de ciencia ficción escrito en 1912 por Sherwood Anderson. La lectura del volumen por un joven de 24 años que vivía en el Estado de Ohio, nos referimos al propio Bradbury, fue la chispa que le llevaría años después de a comenzar a escribir el libro que hoy se celebra.

De la publicación de Crónicas Marcianas también fue posible gracias al editor Walter I. Bradbury que a pesar de compartir el apellido no tiene ninguna relación ni familiar ni de parentesco con el escritor. En una cena informal el editor invitó a publicar todo el conjunto de sus cuentos sobre ciencia ficción en un volumen que llevaría el título de Crónicas Marcianas.

El editor dio a Bradbury un adelanto de 1.500 dólares con los cuales el escritor pudo regresar a Ohio y seguir escribiendo como trabajo remunerado. La publicación en castellano de la obra fue producto del empeño del también editor Francisco Porrúa que acaba de fundar en Buenos Aires la editorial Minotauro.

Pórrua con mucho olfato para libros que podían llegar a ser best sellers hizo de Crónicas Marcianas un verdadero éxito. El olfato de Porrúa también le había servido para publicar Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Rayuela de Julio Cortazar o el éxito de la literatura fantástica El señor de los anillos de J. R. R. Tolkien.

De hecho fue el propio Francisco Porrúa el que se encargó de traducir del inglés Crónicas Marcianas al castellano. Para que su mano no fuera evidente firmó la traducción como Francisco Abelenda, el apellido materno.

Fue con el libro que ahora se celebra como Ray Bradbury dejó de ser un desconocido para erigirse en uno de los tótems vivientes de la literatura fantástica. El autor nacido en Waukegan fue siempre un corredor de fondo, ya que desde los 12 años escribía por lo menos 1000 palabra diarias.

Más información – Internet se alía con los escritores españoles de literatura fantástica

Fuente – Diario El País

Imagen – Kevin Dooley

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.