La importancia de enseñar literatura

casitodaslasletras02112015

El VI Congreso de Educación que la Fundación Santilla ha ubicado este año en Puerto Rico se ha preocupado sobre la enseñanza de la Lengua y la Literatura en entornos preuniversitarios, universitarios y doctorales. Entre los participantes, Arturo Pérez – Reverte, la Doctora María Ángeles Martínez y el Doctor John Lipski

La fundación Santillana ha elegido Puerto Rico para desarrollar el VI Congreso de Educación en dónde académicos y docentes van a reflexionar en torno a la importancia que tiene la enseñanza de las humanidades y más concretamente el de la literatura. Todos resaltan la importancia de la competencia lectora que da el aprendizaje de literatura.

La competencia lectora es vital para poder triunfar en cualquier tipo de estudio, ya sea de humanidades o de cualquiera de las ciencias puras y aplicadas. Una buena competencia lectora también va a predecir una vida adulta con bienestar y oportunidades para poder acceder a la cultura.

En el VI Congreso de Educación han brillado con luz propia Arturo Pérez – Reverte, escritor y miembro de la Real Academia Española, la Dra. María Ángeles Martínez, Catedrática de la Universidad de Alcalá y el Doctor John Lipski, catedrático y Director del Programa de Lingüística de la Universidad del Estado de Pensilvania.

Arturo Pérez – Reverte dictó una clase magistral en la cual explicó la importancia que tienen para configurar al lector adulto las lecturas infantiles y juveniles. Dichas lecturas son fundamentales para crear universitarios competentes que tengan una vida feliz.

La Doctora María Ángeles Álvarez Martínez que también es Académica de la Real Academia Española se centró en aspectos específicos de la enseñanza de la Lengua y Literatura y las a veces difíciles relaciones entre los alumnos y sus profesores, en una sociedad que ha sido colonizada por la imagen.

El Doctor John Lipski impartió una conferencia sobre el español en entornos bilingües, situación que se puede encontrar en Estados Unidos, Filipinas o Guinea. También peroró sobre las lenguas criollas con influencias lingüísticas de dialectos locales y africanos. Parte de su conferencia también versó sobre la evolución de español en Estados Unidos.

La dirección y la coordinación de este VI Congreso de Educación ha corrido a cargo de Mariano Jabonero, Director de Educación de la Fundación Santillana. Entre los participantes han estado, además de los ya mencionados, el Presidente de la Academia Puertorriqueña de la Lengua, Dr. José Luis Vega, el Ministro Secretario de Educación, Rafael Román y el Presidente del Senado de Puerto Rico, Eduardo Bhatia Gautier.

Más información – “Alicia en el País de las Maravillas” cumple 150 años

Fuente – Diario El País

Imagen – Pop!Tech

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.