Redes sociales y literatura

casitodaslasletras17022016

Si la población en general es afecta a las rede sociales, lo mismo podemos decir de los escritores. El nuevo medio, en la mayor parte de las ocasiones, tiene como materia prima la escritura, algo en lo que son expertos los escritores. En la mayoría de las ocasiones los autores utilizan las redes sociales para promocionar su trabajo y sus obras a punto de publicar

Los escritores, como otros colectivos humanos, no son ajenos a la revolución que ha surgido de las rede sociales. Son muchos los autores que comparten retazos de su vida personal con sus lectores utilizando Facebook o Twitter como medio de comunicación.

Uno de estos escritores es el maestro del misterio Stephen King, que en uno de sus últimos tweets mostró como su perra Molly lucía un moño rojo dispuesto sobre el cuello. Al mismo tiempo también, en el otro extremo, existen autores que aun teniendo presencia en las redes sociales nunca han compartido ningún contenido.

Uno de ellos es el Premio Nobel de Literatura J. M. Coetzee, que a pesar de ser uno de los primeros escritores que tuvo perfil en Twitter, en todos estos años no ha publicado ni un solo tweet. El uso que hacen los escritores de las rede sociales es, en la mayoría de los casos, un uso instrumental.

Muchos escritores utilizan Facebook, Twitter o Instagram para la autopromoción de su trabajo: novedades editoriales recién publicadas, entrevistas que les ha realizado en los medios o talleres literarios que imparten. Los escritores tampoco son ajenos a opinar sobre lo divino y lo humano en dichos foros.

Además hay que tener en cuenta que los escritores están muy familiarizados con las redes sociales inclusive antes de comenzar a utilizarlas. El material principal de las redes sociales es el lenguaje y en el uso del mismo los escritores son expertos.

Bastantes escritores, como es el caso de Luis Mey, autor de, entre otros, Los abandonados y El pasado del cielo, acostumbra a publicar fragmentos de la obra que se encuentre escribiendo. Se trata de una manera de entrar en contacto, casi en tiempo real, con sus lectores, que además pueden opinar sobre lo que leen.

Además, publicar en las redes sociales les sirve a los escritores como acicate para tener más disciplina a la hora de escribir. Muchas veces son los propios lectores los que espolean al autor pidiéndole más muestras de su próximo trabajo o inclusive sugiriendo como debe de evolucionar la trama du su obra a punto de publicarse.

Más información – Llega a Madrid la autora del superventas “La chica del tren”

Fuente – La Nación

Imagen – David Turnbull

Un comentario en “Redes sociales y literatura

  1. Hola Gonzalo:
    Me ha gustado mucho esta Entrada, y todo tu Blog en general. Yo no soy escritor profesional, pero me gusta mucho escribir de temas empresariales, motivación y emprendimiento utilizando anécdotas de la historia, personajes interesantes, y cuentos clásicos entre otros recursos. He descubierto que publicar mis escritos como guión de un archivo en audio tiene un potencial enorme para llegar a más gente, este archivo de autopromoción está en formato podcast, seguramente lo conoces y lo recomiendo ampliamente para llegar a más lectores. Espero que mi comentario sea de utilidad, tal como lo es tu Blog.
    Gracias por todo el contenido que compartes,
    Saludos,
    Gustavo P.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.