Patricio Pron publica una nueva novela bajo el título de No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles, dónde nos encontraremos que el fallecimiento del escritor Luca Borrelo durante la celebración de un Congreso de Escritores Fascistas en 1945 le sirve para engarzar una historia sobre la ética y la política en la cual también evoluciona Tomasso, el hijo de Borrelo y militante de las Brigadas Rojas durante los años 70 del pasado siglo y transformado en sindicalista en la actualidad
El escritor argentino publica No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles en el sello editorial Random House. Como origen del relato se encuentra un Congreso de Escritores Fascistas celebrado en el año 1945 que sirve a Pron (Rosario, 1975) para enlazar con una reflexión entre la relación existente entre literatura, política y violencia.
La tesis que se puede vislumbrar después de haber leído las casi 400 páginas del volumen es que toda literatura es política, algo que también afirma el autor de, entre otras, El comienzo de la primavera.
Pron abunda sobre el origen político de la literatura afirmando que «La literatura no es tanto política por las opiniones, sino por sus formas y por el tipo de circulación, ya que constituye una actividad en la que se ven implicados tanto los autores como los lectores y forman una comunidad. La única disyuntiva no es si es política o no, sino que los escritores lo sepan o no«,
A pesar de que pueda parecer – prosigue Pron – que en estos días la cantidad de autores que puedan ser catalogados como políticos es menor que en otras etapas históricas, en la literatura contemporánea son muchos los escritores a los cuales se puede catalogar como “políticos”, aunque sean pocos lo que lo reconozcan abiertamente.
El punto inicial de la nueva novela de Patricio Pron nos sitúa en el fallecimiento del escritor Luca Borrello en un Congreso de Escritores Fascistas celebrado en el año 1945. Varias décadas después el hijo de Borrello, militante de las Brigadas Rojas, iniciará una investigación de quien fue su padre. Años después, en el presente cercano, Tomasso Borrelo, se verá inmerso en la lucha contra las reformas aborales en la Italia actual.
A medida que nos vamos adentrado en la novela, que se encuentra estructurada en ocho capítulos, vemos como realidad y ficción se entremezclan, mientras vemos como el Movimiento Futurista, surgido en los albores del siglo XX en Italia, se va engarzando en el relato.
El texto también le sirve a Pron como excusa para establecer un debate moral sobre cuál es la misión de los escritores y para establecer un juicio a hechos pasados y con el fascismo, de candente actualidad en Madrid, dónde reside desde hace unos años el escritor argentino, en dónde el gobierno municipal de Podemos ha iniciado una retirada de nombres franquistas de las calles de la capital.
Más información – “El impostor”, la nueva novela de Javier Cercas
Fuente – Telecinco
Imagen – Jean – Pierre Dalberá