Policía durante el día, escritor por las noches

casitodaslasletras07032016

Antonio Muñoz Romero es un policía destinado en la UPAP, una unidad que lucha contra la violencia de género. Fruto de su actuar profesional, acaba de escribir una novela en la cual, en clave de ficción, resume los más de 4 años tratando, y protegiendo, a mujeres que habiendo estado sometidas a violencia de género, han querido denunciar la situación de violencia que han vivido

Antonio Muñoz Romero es un miembro del Cuerpo Nacional de Policía durante su jornada laboral; en su tiempo libre, muchas veces al última hora de la noche, cambia la pistola y las esposas por el procesador de textos y se transmuta en escritor, un escritor que parapetado entre los argumentos de sus novelas lucha contra la violencia de género.

Muñoz Romero es el coordinador de la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP) en la localidad sevillana de San Juan de Aznalfarache, unidad que se encarga de la protección de las víctimas de la violencia de género. Valiéndose de las desgarradoras situaciones que tiene que ver todos los días en su trabajo ha escrito A tres perdones del cielo. En la novela reflexiona sobre las mujeres que sufren en silencio la violencia de género si atreverse a denunciar.

En la novela se reconcentran los 13 años de andadura profesional como policía y los 6 que lleva en la UPAP. Un trabajo el de coordinador de la UPAP en el cual, según confesión propia, muchas veces lo agentes de la unidad tienen que ejercer de psicólogos más que de policías.

La UPAP comienza actuar una vez que la mujer ha presentado ante la policía una denuncia por violencia de género. A partir de allí los compañeros de Antonio Muñoz Romero acompañan a las mujeres al centro médico si hay parte de lesiones, posteriormente al juzgado a ratificarse en la denuncia.

LA UPAP, en aquellos casos en que el juez lo determina, también ejerce como escolta para hacer efectivas las órdenes de alejamiento si las hubiese. Todo ese protocolo se activa una vez que la mujer maltratada ha interpuesto una denuncia. Sin embargo si no hay denuncia la mujer tiene que lidiar en solitario con el maltrato.

Muñoz Romero se confiesa un letraherido desde que estudiaba primaria. Además de haber participado en diversos certámenes literarios también ha creado letras de carnaval y para grupos y cantantes.

El origen de la novela que ahora publica proviene de su experiencia profesional con víctimas de la violencia de género, muchas de las cuales llegan completamente desorientadas a la unidad a la que pertenece y sin saber cuáles son sus derechos ni dónde deben acudir para denunciar el caso.

La novela se puede considerar también como un libro práctico ya que durante el desarrollo de la trama todos los datos del protocolo policial contra la violencia de género son los que aplica actualmente el Cuerpo Nacional de Policía.

Más información – La violencia de género se cuela en la nueva narrativa argentina hecha por mujeres

Fuente – La Vanguardia

Imagen – Jesús Alenda

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.