Apple ha sido condenada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos a pagar una multa de 450 millones de dólares por haber pactado el precio de los libros electrónicos que vendía en iTunes Store, con un perjuicio considerable para Amazon. Cinco de las principales editoriales estadounidenses también han resultado condenadas
La multa, que ha sido impuesta por Tribunal Supremo de los Estados Unidos, es de 450 millones de dólares después de que el alto tribunal haya declarado como probado que Apple se puso de acuerdo con cinco grande editores para controlar los precios del libro electrónico.
Los 450 millones de dólares se desglosan en 400 millones para compensación a consumidores y 50 millones de costas judiciales. Apple ha anunciado que acatará la resolución judicial. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos se ha congratulado con la asunción de culpa por parte de la empresa que dirige Tim Cook.
Los antecedentes del caso judicial que ha sido sentenciado se remontan al 2009 cuándo en un Juzgado de Nueva York se inició una causa que apuntaba que Hachette Book Group USA, Harper Collins, Mac Millan, Penguin Group, Simon & Schuster y Apple pactaron el precio de los ebook entre 2009 y 2010 para perjudicar a Amazon.
En concreto el cartel formado por las editoras y Apple pactó precios para hacer frente a una de las principales ofertas que sobre libros electrónicos tenía Amazon, los libros electrónicos a un precio de 9,99 dólares. El acuerdo entre las editoras y Apple logró que Amazon no pudiese mantener dicha oferta.
Las copias de libro electrónico nacen como una manera de lograr que los contenidos fuesen mucho más ricos – colores, imagen, vídeo, notas – que lo que podía ofrecer el libro impreso tradicional. Ya en los albores de los libros electrónicos, el visionario Steve Jobs opinó que el precio de la literatura electrónica sería el mismo que el libro tradicional.
Jobs también auguro que ante una empresa, como era y es Amazon, que pretende reventar el precio de los libros, los editores comenzarían a retener sus fondos editoriales para evitar que los vendiese Amazon a unos precios ante los cuales las editoriales no podían competir.
La operativa de Apple, que ahora ha sido condenada, partía no de aumentar artificialmente el precio de los libros electrónicos sino regalar códigos promocionales que permitían a los clientes de iTunes Store comprar más baratos otro tipo de productos como aplicaciones o películas.
La sentencia también establece que esas prácticas han sido lesivas para aproximadamente 23 millones de clientes de Apple y que cada cliente sufrió un menoscabo económico de 19 dólares aunque la sentencia judicial solo obliga a Apple a compensar con unos pocos centavos de dólar.
Más información – Redes sociales y literatura
Fuente – Diario El País
Imagen – James Criland