La editorial Tusquets acaba de sacar al mercado “El elefante desaparece”, dónde se reúnen los textos que el escritor japonés escribió entre los años 1980 y 1991 y que fueron publicados en las principales cabeceras de prensa niponas. Los textos, originalmente en inglés, han sido traducidos al castellano y compilados en un volumen. En algunos de los relatos aparece como protagonista Nomura Watanabe, un personaje habitual en su literatura
Haruki Murakami, el escritor japonés que siempre suena para el próximo Premio Nobel de Literatura, pero que nunca logra el galardón, acaba de presentar el libro El elefante desaparece, un libro de relatos en el cual se publican todos aquellos relatos del escritor kiotense que todavía no habían sido traducidos al castellano.
Que Murakami es un escrito consagrado y de éxito ya nadie lo discute, sobre todo después de ver sus índices de venta y que se cuentan por miles los lectores que por todo el orbe devoran cada nuevo libro. La fórmula del éxito de Murakami es que el escritor de, entre otros, Kafka a la orilla, se basa en la sabia mixtura de realidad, imaginación, misterio e incluso la música.
Publicado en su sello editorial habitual de sus traducciones al castellano, Tusquets, en este libro se van a publicar toda la obra de Murakami que todavía no había sido traducida al castellano. A la propia Tusquets debemos que todas las novelas del escritor japonés se hayan publicado en castellano.
Los diecisiete relatos que se publican con este volumen recogen los escritos que el autor elaboró entre los años 1980 y 1991 y que aparecieron publicados en la prensa nipona. Posteriormente fueron compilados al inglés en el año 1993. En todos los relatos nos vamos a encontrar con personajes grises que por mor de extraños acontecimientos ven como su destino cambia radicalmente.
En uno de esos relatos, El pájaro que da cuerda y las mujeres del martes nos vamos a encontrar con un hombre al que su mujer manda a buscar el gato – de nombre Nomura Watanabe – y que desaparece misteriosamente. Se trata de un texto que escribió Murakami en el año 1986 y que fue el núcleo de lo que posteriormente sería su novela Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, publicada en el año 1995.
De hecho Nomura Watanabe es el alter ego de Mizumaru Anzai (1942 – 2014), un ilustrador y buen amigo de Murakami con el que trabajó codo con codo en la ilustración de muchas de sus novelas.
Nomura Watanabe también aparece en otros de los relatos que se han agrupado en el volumen El elefante desaparece, como en texto homónimo en el cual el amigo de Murakami aparece transfigurado como un hombre de 73 años y cuidador de elefantes en el Zoo de Tokio que un buen día se fuga con el paquidermo.
Más información – Murakami se confiesa molesto por no haber recibido todavía el Premio Nobel de Literatura
Fuente – Diario de Navarra
Imagen – Jol Ito