Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres 1962) ha llegado a la Feria del Libro de Trujillo para presentar su libro más reciente, “El punto ciego”. En este ensayo – el más serio que ha escrito según propia confesión del autor – reflexiona sobre la figura del escritor y del hecho literario. Cercas considera que los escritores deben de hacer su literatura lo más legible posible para llegar al gran público
El escritor cacereño, para el cual es, según confesión propia, un placer retornar siempre que puede a Extremadura, presentará en el marco de la Feria El punto ciego, su nuevo libro. Cercas es uno de los escritores convencidos de que la literatura la crean los lectores y no los autores.
Cercas ha tenido ocasión de darse un baño de multitudes entre el público que esperaba su intervención en la carpa central de la Feria. Allí, y antes de presentar su libro, tuvo tiempo de departir con otros escritores presentes en la Feria como Inma Chacón, Antonio Hernández o Santos Domínguez.
El escritor, de, entre otros, Anatomía de un instante, tuvo tiempo para rememorar cómo se sentía cuándo viajaba desde su pueblo natal, Ibahernando, a Trujillo. En su universo infantil consideraba a Trujillo a algo parecido a Nueva York, debido a la diferencia de desarrollo con su pueblo natal.
Entrando en materia con El punto ciego, Javier Cercas lo considera como uno de los ensayos más serios que ha escrito hasta ahora. La materia prima de esta nueva obra son las conferencias que impartió en la Universidad de Oxford dónde todos los años desarrolla un ciclo de simposios un escritor importante. Por ello Javier Cercas casi considera que se equivocaron llamándole a él.
El punto ciego no es más que una exégesis de lo que es la literatura y la figura del escritor. La escritura de su nuevo libro le ha hecho reflexionar y llegar a la conclusión de que la literatura verdaderamente la hacen los lectores y no los escritores; por ello es labor del escritor hacer su obra lo más inteligible posible para el mayor número de lectores.
Sería esa, la legibilidad, lo que verdaderamente tienen que buscar los escritores, intentando llegar a la mayor cantidad de público posible, huyendo de elitismos estériles que en poco colaboran con la extensión de la literatura.
Más información – “El Impostor”, la nueva novela de Javier Cercas
Fuente – El Diario
Imagen – José María