La obra completa de Elizabeth Bishop por fin en castellano

casitodaslasletras25042016

De la mano de la Editorial Vaso Roto llega a las librerías “Obra Completa”, la más ambiciosa antología que se ha publicado en castellano de la poetisa Elizabeth Bishop. En el volumen vamos a encontrar tanto su poesía como su prosa. Bishop ha sido considerada por muchos académicos como una de las principales poetisas norteamericanas del siglo XX, a la altura de genios de la literatura de ese país como Walt Whitman o Emiliy Dickinson

Gracias a la Editorial Vaso Roto ya es posible degustar en castellano la prosa y la poesía de una de las autoras norteamericanas más importantes del siglo XX. Bishop (1911 – 1979) no llegó a conocer a su padre ya que este falleció pocos meses después de que naciese ella y sus primeros años de vida estuvieron marcados por la enfermedad mental que sufrió su madre, la cual llegó a estar ingresada en un psiquiátrico.

Bishop nunca más volvió a ver a su madre y con sus abuelos se trasladó a Escocia, dónde ya desde muy joven comenzó a escribir poesía. Sus versos de aquellos años estaban impregnados de magia y ensoñaciones, las cuales no le abandonarían el resto de su existencia.

Con el tiempo Elizabeth Bishop se convertía en una de las poetisas más importantes del siglo XX en los Estados Unidos, digno epígono de un Walt Whitman o de una Emiliy Dickinson. El último libro de Bishop publicado en castellano data del 2003, cuándo visor reunió en Antología Poética sus mejores metros.

Ahora es el sello editorial Vaso Roto Ediciones el que publica Obra Completa un compendio la obra en prosa y verso de la poeta bostoniana. Se trata de un hito, ya que en ningún país de habla hispana se había publicado nunca lo que aspira a ser sus obras completas.

Para Vaso Roto Ediciones, Elizabeth Bishop es un referente literario de los siglos XX y XXI y su vida y su obra no dejada de concitar ensayos de todo tipo y firmados por primeras espadas de la crítica y de la literatura anglosajona, como es el caso de John Asbery o Helen Vendrel, por citar a solo dos de los estudiosos de la prosa y el verso de la poetisa.

Además Elizabeth Bishop podía presumir de cosmopolita ya que se recorrió medio mundo: Francia, España, norte de África, Irlanda, México y Brasil donde vivió más de 20 años conviviendo con la aristócrata y arquitecta Lota de Macedo Soares (1910 – 1967), la que fuera su pareja.

Sus primero pinitos literarios los realizó en The Blue Pencil la revista que se sigue editando en el Walnut Hill School for the Art, donde estudió. En Obra Completa podemos encontrar algunos de esos textos de su edad escolar.

Es en esos textos de adolescencia donde encontramos los temas que ya en su madurez ocuparían parte su obra, como es la soledad y una tristeza difusa con la que convivió toda su vida y que intentó enjugar amando y dejándose amar.

Importante también fue la producción de sus años de estudiante universitaria en el Vassar College, universidad que tras el fallecimiento de Bishop se quedó con su legado. En esas obras, la mayor parte inéditas todavía, podemos encontrar relatos breves, textos autobiográficos, reseñas de libros y escritos de su época brasileña.

Más información – “Emma” de Jane Austen celebra su 200 cumpleaños

Fuente – ABC

Imagen – Terry Ballard

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.