Se cumplen 25 años de la publicación de «American Psycho»

casitodaslasletras29042016

Ya ha pasado un cuarto de siglo desde que Bret Easton Ellis publicase “American Psycho”, una novela dónde el protagonista en Patrick Bateman, un yuppie que trabaja en la multinacional PP, que compatibiliza su vida WASP con ser un asesino en serie. Finalmente la novela no es sino una crítica a una élite plutocrática dónde el poder y el dinero se hereda de padres a hijos y en dónde Bateman – sin saberse sus aficiones asesinas – es un miembro que es un orgullo para el sistema

La novela de Bret Easton Ellis cumple 25 años y fue una novela de culto que demostraba, elevado a cubo, cuál era el tipo de vida que llevaban los yuppies de los años 80 del pasado siglo. El protagonista de la novela, Patrick Bateman, era un psicópata esculpido a base de gimnasio, que comía y cenaba en restaurantes de alto postín y que gozaba con tratamientos de belleza punteros.

American Psycho se publicó en el año 1991 y además de un éxito de venta se convirtió en poco tiempo en un libro de culto. Patrick Bateman trabaja en P & P, en el departamento de fusiones y adquisiciones, dónde no parece hacer nada digno de llamarse trabajo.

Pero quizás es su otra actividad la que le define: por las noches, o incluso a plena luz del día, cuando la psicopatía se adueña completamente de él, se dedica a degollar a otros yuppies, torturar de un modo salvaje a prostitutas o trepanar cráneos de animales.

Sin embargo el propio Bret Easton Ellis se sorprende que, después de 25 años de su publicación, se considere que su libro glorifica la violencia, cuándo si de violencia hablamos el libro solo tiene 12 páginas dedicadas a ella.

Sin embargo no se puede olvidar la comicidad que anida en la mayor parte del libro: Bateman es capaz de matar por simplemente que alguien critique su corte de pelo o por cualquier otra minucia que dañe su personalidad narcisista.

Es más, en ese universo yuppie en el cual los altos ejecutivos van a cenar a carísimos restaurantes, beben champán francés y se consumen cocaína a raudales, Bateman puede hacerse pasar por otro ejecutivo sin que ni tan siquiera su entorno más cercano se percate de ello.

Easton Ellis también ha tenido que pelear porque nadie considere que su libro es una crítica feroz contra los altos ejecutivos de Wall Street. El defiende que lo único que escribió es una obra de ficción, que puede gustar más o menos.

American Psycho ha sido una novela que ha creado escuela y que define muy bien lo que fue el punto álgido del imperio americano. La hazaña de las más de 600 páginas de American Psycho consisten en utilizar un lenguaje frio y minucioso que representa como suele operar la mente de los psicópatas.

Lo único que es capaz de analizar la mente enferma de Patrick Bateman es lo que se encuentra en la superficie, ya sea haciendo una exhaustiva relación de la ropa de la gente que le rodea, fijándose en los platos de cocina de autor que de los restaurante dónde come o la música que escucha en las discotecas a las que va.

Sin embargo, American Pscho es una crítica feroz a la plutocracia que domina las grandes multinacionales norteamericanas dónde los puestos se heredan de padres a hijos. Una élite con enormes privilegios en la cual, y si no fuera por las aficiones asesinas de Bateman, sería un orgullo para el establishment al que pertenece.

Patrick Bateman no es sino el producto de un ansia de riquezas sin límites, un hiperconsumidor como los que necesita el sistema capitalista para seguir vivo y con una falta total de empatía como solo puede tener un psicópata.

La publicación de American Psycho fue accidentada. El libro iba a ser publicado por Simon & Schuster aunque pocos días antes, y por presiones que la editorial siempre negó, alegó “diferencias de criterio estético” para que no llegase a los expositores de las librerías.

Sin embargo otra editorial, Vintage Books, decidió que la novela se merecía algo más que el libro se quedase solo en las galeradas. La publicación provocó un auténtico tsunami en la sociedad norteamericana y la National Organization for Women criticó que Bret Easton Ellis “atacaba y vejaba a las mujeres con la mera intención de ganar dinero”.

Al mismo tiempo la crítica literaria de la época calificó el volumen como aburrido y cínico. Por otra parte Breaston Ellis llegó a recibir amenazas de muerte. Inclusive en varios países como Alemania y Nueva Zelanda llego a estar censurado; en Alemania se calificó como no apto para menores y en Nueva Zelanda, aún hoy después de 25 años de su publicación su venta está restringida.

A Bret Easton Ellis le estalló el éxito de American Psycho con solo 26 años, por lo cual la digestión de su best seller podemos decir que se le atragantó, y de paso lo hizo millonario. Desde la publicación de la novela que nos ocupa, Easton Ellis ha publicado Glamorama, Luna Park y Suites Imperiales.

En estos momentos la principal ocupación de Easton Ellis es la de guionista en Hollywood aunque también ha hecho sus pinitos como director de cine. También es colaborador en una publicación centrada en la cultura pop, dónde comparte espacio con Kim Gordon o Quentin Tarantino.

Más información – Amazon busca escritores españoles de género “indie”

Fuente: El Diario

Imagen:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.