Acaba de publicarse, por primera vez en lengua española, “El hombre de los dados” (Malpaso), un libro que nos muestra como un doctor en psiquiatría, tras una discusión aparentemente banal, comienza a tomar decisiones vitales y profesionales tomando como elemento de juicio los resultados de una tirada de dados. Entre esas decisiones se encuentran sucesos tan truculentos como el violar a su vecina
Malpaso edita ahora El hombre de los dados, la primera traducción al castellano de la novela homónima ya ha vendido más de dos millones de ejemplares, y recrea la vida profesional de un doctor en psiquiatría que comienza tomar decisiones terapéuticas y vitales a partir de los números que obtiene tirando los dados.
Como escenario la ciudad de Nueva York que bien han relatado muchos libros y películas, una ciudad brillante pero que mantienen muchas zonas oscuras. La vida del laureado doctor Luke Rhinehart (alter ego del escritor George Cockcroft) sufre una fuerte crisis personal que le lleva a buscar la solución a sus problemas, personales y profesionales, a partir de los resultados que le salen en tiradas de dados.
La primera edición de El hombre de los dados se publicó en el año 1971 y su publicación estuvo prohibida en muchos países debido a sus pasajes de sexto explícito, en dónde nos encontramos violaciones, orgías y sacerdotes practicando sexo con menores.
En cierto modo la gran promiscuidad de escenas disparatadas hace que la lectura de libro nos recuerde al Ignatius Reilly de La Conjura de los Necios de Jhon Kennedy Toole. El contexto en el que se desarrolla la novela es el Nueva York de los años setenta del pasado siglo en el que la psiquiatría era la ciencia para salvar las mentes humanas.
Tras una discusión con un colega y la mujer de este, el doctor Rhinehart decide escribir una serie de variables en una hoja, y llevarlas a cabo dependiendo del resultado que salga de una tirada de dados. Una de esas variables, absolutamente escabrosa, pasa por la violación de su vecina Arlene.
Debido a que el cumplimiento de esas variables o no va a tener que ver con algo tan aleatorio como el lanzamiento de unos dados el doctor no encuentran ninguna objeción moral ante muchas de las tropelías que podría cometer.
El actuar del protagonista de El hombre de los dados supone una quiebra de la forma de actuar en la sociedad occidental de orientación capitalista. Será el azar el que haga que el doctor Luke Rhinehart se convierta en otras personas dependiendo del día de la semana en el que se encuentre.
Inclusive tratará a sus pacientes utilizando también el azar de los dados y a fundará una secta en la cual el dios serán los mismos dados. Ese es a grandes rasgos el argumento de El hombre de los dados, de un casi desconocido George Cockcroft.
A pesar de que hay una parte de la crítica que considera que El hombre de los dados es una de las novelas más influyentes del siglo XX, son muchos los lectores de libro que han iniciado sesudas investigaciones para ver si realmente George Cockcroft existe o solo es el alter ego de otro escritor.
En la única entrevista que ha concedido a un medio, The Independent, hace tres años, el autor confeso que había etapas de su vida como un auténtico Rhinehart y otras como Cockcroft. Ante la pregunta de por qué había escrito El hombre de los dados, el autor adujo como razón el que la conciencia le rechinaba con la idea de que la libertad no tuviera que ver con tomar decisiones a partir de una tirada de dados.
Más información – Primera Guerra Mundial y psicoanálisis la nueva novela de Toni Hill
Fuente – El Diario
Imagen – Núcleo Editorial