Con la publicación de “El laberinto de los espíritus” el escritor Catalán, Carlos Ruiz Zafón cierra la tetralogía que inició con “La sombra del viento”. En el volumen más extenso de la saga se dará cumplido final de las tribulaciones de los protagonistas: Daniel Sempere, Julian Carax o el inspector Fumero
Hay que recordar que la saga de El cementerio de los libros olvidados se inició en el año 2001 con la publicación de La sombra del viento, primer libro de los cuatro que componen la serie. Son muchos millones de lectores los que han leído los tres libros publicados de la serie.
Ahora con El Laberinto de los Espíritus se cierra el ciclo. Está previsto que la publicación de este último libro que cierra la saga se publique el próximo 17 de noviembre. Debemos remontarnos al 2001 para poder leer La sombra del viento, en dónde conoceremos a Daniel Sempere y a su padre, en dónde este último descubrirá al adolescente los arcanos de una necrópolis de libros.
El cementerio de los libros acoge a miles de páginas huérfanas en las cuales se asoman universos ignotos, historias de amor, de espías o de guerra. Allí es dónde Daniel encuentra una obra literaria firmada por Julián Carax. Así empieza la historia.
Un reciente estudio ha demostrado que La sombra del viento es ya más conocido que el propio El Quijote. Dentro de la saga se produce un parteaguas a partir de la publicación de El juego del Ángel. En dicho volumen la trama se hace más dura y menos almibarada de lo que era La sombra del viento.
En la siguiente entrega de la serie, El prisionero del cielo (2011), nos encontramos con dos nuevos protagonistas de tronío con el trasfondo de la posguerra española. Esos dos actores son Fermín Romero de Torres y el escritor maldito David Martín.
Además surge en la trama un personaje tan pudibundo como Fumero y un tal Mauricio Valls. A pesar de que Carlos Ruiz Zafón no suelta prenda, ha afirmado que El laberinto de los espíritus “una historia que aúna el tono y la personalidad diferenciada de las tres novelas anteriores y lleva esa fusión de género un paso más allá…”.
Si por algo destaca El laberinto de los espíritus es por la grandiosidad de edición en todos los sentidos: es la más extensa en número de páginas y la más operística de todas ellas. Se trata de una épica que se desarrolla 15 años después del inicio de la saga.
Mas información – “Como la sombra que se va”, lo nuevo de Muñoz Molina
Fuente – Abc
Imagen – Peter peter