Las claves que han convertido a Carlos Ruiz Zafón en un hacedor de «best sellers»

casitodaslasletras02092016

Continuamos desgranando en este artículo las razones que han permitido que los libros y las sagas literarias de Carlos Ruiz Zafón se hallan convertido en los más vendidos en España en las últimas dos décadas. Al mismo tiempo el autor explica porque siempre se ha negado a trasladar la saga de “El cementerio de los libros” a la pequeña y la gran pantalla

El éxito de ventas que ha tenido Carlos Ruiz Zafón con la saga del El cementerio de los libros viene de la capacidad que tiene el escritor barcelonés para representar de un modo genial una Barcelona gótica.

A pesar de ella, el autor catalán ha desvelado un secreto: la fotografía que se publica en la portada de la edición conmemorativa de La Sombra del Viento fue tomada en Madrid y no en Barcelona. Con su profundo conocimiento de la ciudad de Barcelona, Carlos Ruiz Zafón dijo que “es farola no puede ser de Barcelona”.

Barcelona ha sido una constante de Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964) y curso estudios de primaria y secundaria en los Jesuitas de Sarriá. Cursando primer año de Ciencias de la Información encontró un empleo en una agencia de publicidad, sector en el que trabajó hasta que con el éxito de sus libros, en el año 1996, decidió irse a vivir a la ciudad norteamericana de Los Ángeles.

Es en uno de los volúmenes que compone la saga, cuando Fermín Romero de Torres, uno de los personajes, comenta que “Está ciudad [Barcelona] es bruja, ¿sabe usted Daniel? Se le mete a uno en la piel y le roba a uno el alma sin que uno se dé ni cuenta”.

Toda la saga de El cementerio de los libros olvidados se desarrolla y se circunscribe a Barcelona, con un retrato gótico de las calles y con la neblina que permea todas las descripciones de la Ciudad Condal.

Tal ha sido el éxito de los libros de la serie, que en Barcelona se organizan circuitos turísticos que recorren la geografía urbana que aparece en La sombra del viento, El juego del ángel y El prisionero del cielo.

Volviendo a los textos, resulta hasta cierto punto paradójico que semejante éxito literario todavía no haya tenido una adaptación al cine, como ha pasado con otras series, las más cercanas las obras fantásticas del J. R. R. Tolkien o la saga Canción de Hielo y Fuego y su secuela televisiva Juego de Tronos.

Y eso resulta extraño después de que otros éxitos literarios, como La catedral del mar de Ildefonso Falcones se ha convertido en una serie televisiva que producen al alimón Atresmedida y Netflix.

Como confiesa el propio Ruiz Zafón son variadas las ofertas que ha tenido para convertir su saga en película, y a todas ellas el autor español se ha negado ya que, como defiende, quiere mantener la pureza de la saga literaria en películas que a buen seguro iban a hacer un refrito de los textos que con tanto mimo ha creado este antiguo alumno de los Jesuitas.

Más información – “La Catedral del Mar” ya tiene segunda parte

Fuente – El Diario

Imagen – Oh! Barcelona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.