Retorno a OZ

casitodaslasletras19092016

Se publica por primera vez en España la secuela de “El Maravilloso Mago de Oz”, que se titulará “Historias Mágicas de Oz” en la edición que está a punto de publicar la editorial El Paseo. Con ilustraciones de González Romero y Javier Mariscal, las nuevas historias de Dorothy y Totó pretenden llenar un vacío que existía en la edición de los textos en castellano de Lyman Frank Baum

A pesar de que muchos – casi todos – pensábamos que el periplo fantástico de Dorothy y Totó había finalizado después de recorrer el camino de baldosas amarillas de regreso a Kansas (EE.UU.), la realidad es que El Maravilloso Mago de Oz no terminó ahí, sino que el relato dio para para otras 14 novelas.

El Maravilloso Mago de Oz no se quedó solo en el papel escrito, sino que produjo, como efecto colateral suponemos, un buen número de historietas gráficas publicadas en el rotativo Philadelphia North American. Algo más de 100 años después la editorial andaluza El Paseo publica en castellano Historias mágicas de Oz.

Little Wizard Stories of Oz, que vio la luz en Estados Unidos en el año 1913, se publicó – y se escribió – a petición de muchos lectores de El Maravilloso Mago de Oz, ya que muchos de ellos manifestaron una cierta orfandad de los personajes y además los avispados editores se dieron cuenta que ya no enganchaban a las nuevas generaciones de lectores.

A petición de los editores, Lyman Frank Baum, dulcificó un poco la nueva historia, de manera que Totó es menos beligerante con el enano y con el gigante Crinklik y la deconstrucción del hombre mecánico Tik-Tok solo es temporal.

Finalmente El Maravilloso Mago de Oz y su secuela se puede interpretar, si apartamos todo el atrezo y la necesaria simplificación de los personajes para fuesen entendidos por un público infantil, como la atemporal disputa humana entre lo que somos y lo que queremos ser, entre lo que los demás piensan de nosotros y nuestras verdaderas esencias.

La posterior secuela cinematográfica se fijó sobre todo en la representación de los personajes de Dorothy y Totó, aunque en otros del elenco que aparece en el libro, caso de la pequeña regente se convierte en un contrapunto histriónico de Jack Cabeza de Calabaza o del rey Nomo.

La publicación de Historias Mágicas de Oz, va a contar, además de con la traducción pertinente, con una creación original de ilustraciones, que se unirán a las que ya trae el original, de la mano de los artistas gráficos González Romero y de Javier Mariscal.

Las ilustraciones originales de Little Wizard Stories of Oz que se mantienen en la edición española, son obra del ilustrador de John Rea Neill y Baum siempre las consideró como una parte esencial de los dos libros en los cuales se desarrolla el Reino de Oz.

Tampoco se puede entender el Mundo de Oz sin su dimensión cinematográfica producto del empeño de que sus dos libros tuviesen un trasunto fílmico. En ello se empeñó Lyman Frank Baum en sus últimos años de vida.

Finalmente logro que una de las majors – Metro Goldwyn Mayer – produjese una película en el año 1939, teniendo en el papel de Dorothy a una precoz Judy Garland. Inclusive unos años antes el propio Baum fundó una productora que llevase a buen término la versión cinematográfica de El Maravilloso Mago de Oz aunque sus esfuerzos resultaron baldíos.

En la primera versión española del libro, que está a punto de editar El Paseo, y el empeño dos de los ilustradores más prestigiosos del país, tienen como misión, además de la puramente literaria, de llenar un vació para los lectores en español.

Si bien al película se pudo ver en España en la primera posguerra y que El Maravilloso Mago de Oz ha tenido muchas ediciones en España, el libro que ahora se publica por primera vez, ha sido un desconocido para los lectores españoles, incluso para aquellos que dominan perfectamente el inglés.

Mas información – Literatura y JB, algo más habitual de lo que se cree

Fuente – Diario El País

Imagen – Kendra Goering

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.