Ian Rankin gana el X Premio RBA de Novela Negra

casitodaslasletras04102016

Uno de los principales escritores escoceses de novela negra, Ian Rankin, acaba de presentar su última novela publicada en español por RBA y que lleva por título “Perros Salvajes”, una aventura más del inspector Rebus y como el resto de sus novelas un intento de responder a preguntas existenciales como ¿Tiene sentido la vida? o ¿Hay algo para nosotros?

Son muchos los escritores que ha aprovechado el dolor que les provocan episodios de su vida para transformar ese dolor en una corriente de creatividad. Este es caso de este escritor escocés (Cardenen, 1960) que se encontraba escribiendo Black and Blue a 12 horas diarias de trabajo cuándo tuvo un hijo que nació con discapacidad.

El citado libro, editado en España por RBA, como el resto de su obra, muestra un caso más de John Rebus, un policía con una ironía ácida, con tendencia a meterse en problemas, y que vive permanentemente asediado por la soledad y la melancolía.

Rankin siempre ha sido un enamorado de la novela negra, de manera que tiene como tótems a algunos de los principales autores nórdicos de novela negra, como puedan ser Maj Sjöwall o Whallöö. Su relación de con la novela negra ya que lleva más de 30 años escribiendo tramas en las cuales rutila con luz propia el citado Rebus.

Sin embargo el autor escocés confiesa que hace aproximadamente un lustro pensó que las novelas con Rebus de protagonista habían cumplido su ciclo vital, aunque solo fue necesario una etapa de fuertes emociones, para que Rebus reviviese nuevamente.

De cualquier modo el autor británico está pensando en hacer desaparecer a ese inspector de policía que ha llegado a los 65 años, la antigua edad de jubilación en España. Sin embargo, noblesse oblige, ahora está en Madrid para presentar Perros Salvajes, la vigésima novela que tiene a Rebus como protagonista.

La literatura no ha sido la única pulsión artística que ha absorbido la creatividad de este escritor amigo de la música y de la cerveza. Tal como confiesa fue durante un buen tiempo integrante de una banda de rock, aunque lo dejó, confidencia que le honra, porque la novela popular da más dinero.

Sin embargo de la época de roquero mantienen una gran amistad con Van Morrison; tal es el compadreo entre ambos que Rankin ha prologado un libro de letras de canciones del que tienen por derecho propio el sobrenombre de El León de Belfast.

El autor de, entre otros, de Una cuestión de sangre, considera que en la génesis de cualquier libro se encuentran el fracaso de explicar el porqué del mundo, y al mismo tiempo explicar por qué el hombre hace cosas horribles.

La mayor parte de sus personajes – el policía Rebus, el mafioso Cafferty, la agente Clarke o los claroscuros de la vida de Malcon Fox, el policía de asuntos internos, intenta explicar por medio del aforismo lo que es el mundo, o por lo menos la parcela de realidad en la que vive cada uno de esos personajes.

Los libros de Rankin por lo general se desarrollan en Edimburgo, la capital de Escocia, una ciudad que confiesa que le encanta y que define como “una ciudad de claros y oscuros, entregado a los libros, magnífica”.

El autor explica que los escoceses se parecen mucho a los nórdicos debido a que ambos pueblos viven en una tierra en la cual los inviernos son largos y fríos y los veranos son cortos. Debido a ello – explica Ian Rankin – los escoceses tienen una tendencia a aproximarse al lado oscuro de la vida y a lo gótico.

En cuanto al colectivo de escritores de novela negra, Rankin valora al mismo, en tono jocoso, como una pequeña mafia en la cual unos creadores que se leen los unos a otros lo cual no implica que las críticas que hagan sean siempre positivas.

Algunos departamentos de marketing de los sellos editoriales británicos dónde ha publicado quisieron fabricar un personaje al que nombraron como el “Rankin sueco”, mientras que si la campaña de marketing se desarrollaba en Alemania pasaba a ser el “Mankell británico”, dos etiquetas que nunca le han gustado.

En lo último que RBA ha publicado en España, Perros salvajes establece un tour de forcé en la cual Rebus tiene que perseguir al mafioso Big Geer Cafferty, un personaje que no deja de ser su alter ego, el envés de la moneda de lo que es el policía.

Y como telón de fondo, como en el resto de las novelas, los personajes intentan asomarse al abismo para intentar colegir que es la vida, haciéndose preguntas como ¿Tiene sentido la vida? ¿Hay algo para nosotros?, cuestiones filosóficas que los habitantes de sus novelas suelen buscar en un vaso turbio de whisky.

Más información – El Inspector Kurt Wallander se queda huérfano

Fuente – Diario El País

Imagen – Ninian Reid

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.