“El Jardín de las fieras” es la más reciente novela del maestro de escritores Juan Eslava Galán y en ella nos vamos a encontrar, sobre un escenario de la mísera posguerra española y dónde el Águila pujante planeaba sobre Berlín, con las peripecias de un buscavidas español que viaja al Berlín nazi repleto de espionaje, intrigas y escaramuzas de alta y baja política
Juan Eslava Galán, es un escritor ante cuyas novelas nadie queda indiferente; sus narraciones tienen el añejo sabor del buen hacer de los escritores de generaciones, con un autor que domina a la perfección todos los saberes de la ficción y la no ficción.
Eslava Galán tiene el arte, de taumaturgo, de dotar a los escenarios dónde deambulan sus personajes de una magia que fascina y subyuga. Maestro de narradores, este autor jienense nos invita, como buen anfitrión a que nos asomemos y transitemos por las historias que teje con un lenguaje mayúsculo.
El sello editorial España publica, ahora, su más reciente novela, El amor en el jardín de las fieras, una narración que a buen seguro, por las urdimbres desde las que se construye, se convierta en uno de los éxitos editoriales del otoño que ahora asoma en nuestros parques.
Plantando sus reales en la posguerra española y en un país que a duras penas salía, completamente destruido, de una guerra fratricida, la acción principal, sin embargo se traslada al Berlín dónde el III Reich se mostraba pujante, aunque en las lejanas estepas rusas los soldados de la Wehrmacht sufrían espantosas derrotas.
A pesar de contar una historia muy triste – una España devastada y mísera y un imperio nazi ya en retirada, Juan Eslava Galán es capaz de plagar las páginas de El amor en el jardín de las fieras un humor socarrón que nos hace fruncir una sonrisa aun en los pasajes más desoladores.
Cáiser, todo un figurín y un buscavidas español que bebe de la picaresca, decide buscarse la vida en el Berlín de los primeros años cuarenta el pasado siglo. A través de los ojos del protagonista veremos una de las ciudades más modernas de Europa, regida por una limpieza y un orden cartesianos.
Caíser vivirá en un Berlín que en poco tiempo no le es ajeno y del cual conocerá muchos de sus entresijos: desde calles lujosas y edificios emblemáticos a los burdeles y el extrarradio. Todo ello en un entorno social dominado por las intrigas, alta y baja políticas, el espionaje y los canjes de información.
Esta obra mayúscula de orfebrería literaria, que dice mucho del oficio de escritor de Eslava Galán, ha sido construida con mimo de artesano, artesano de la palabra, y a base de muchas lecturas, paciencia y años de luchar contra la temida página en blanco.
Más información – “Cuando llega la luz”, nazis en Levante de la mano de Clara Sánchez
Fuente – Zenda Libros
Imagen – Jamie Davis