La semana comenzó con la noticia de la muerte de Dario Fo. Este proteico artista italiano, principalmente conocido por su labor de autor teatral y de cómico, fue un referente moral para la izquierda italiana, aunque en los últimos años se confesaba desengañado de la política, en un país como Italia, dónde la vieja política no ha dejado nunca de gobernar
Dario Fo, muro de contención contra el poder político y eclesial, falleció el día 13 de octubre a los 90 años de edad. Premio Nobel de Literatura 1997 dio su último suspiro en el hospital de Milán donde estaba hospitalizado a causa de problemas pulmonares.
Hombre una vitalidad poco común, el haber cumplido 90 años no le había apartado un ápice de lo que fue su vida: la pasión por el teatro, la pintura, la escritura y, como no, el activismo político y social.
Referente moral de la izquierda italiana, es que decía que “murió el día en que se casó estúpidamente con el poder”. Dario Fo fue un azote para la casta política y clerical, y eso en el país más católico de orbe en dónde, no nos olvidemos, vive, y además con estado propio, el descendiente de Pedro el pescador.
Dario Fo vio la luz en 24 de marzo del año 1926, en un pequeño pueblo de nombre Sangiano ubicado en de la provincia lombarda de Varese. Hijo del jefe de estación, estudió en la Academia de Bellas Artes de Milán, aunque sus primeros pasos profesionales los dio en la RAI como autor y actor de teatro.
A partir de 1968 forma dúo artístico con la que sería su musa y compañera de vida, Franca Rame. Se vincula con primeras espadas del teatro italiano como Massimo de Vita, Vittorio Franceschi y Nanni Ricordi formando el grupo teatral Nueva Escena.
A pesar de haber sido uno de los pesos pesados de la izquierda italiana, en los últimos años se había desencantado de la política, llegando a la conclusión de que la política italiana únicamente se podía regenerar con la entrada de nuevos actores políticos, por lo que no tuvo empacho en apoyar el Movimiento 5 Estrellas que comanda el cómico Beppe Grillo.
Calificaba el escenario político italiano como de “falsa democracia” ya que los principales políticos de Forza Italia, el partido que fundó Silvio Berlusconi, seguían manteniendo amplias esferas de poder, inclusive llegó a afirmar que el actual primer ministro, Matteo Renzi, había salvado varias veces a Berlusconi de acabar con sus huesos en la cárcel.
Más información – El buen maridaje entre libros y playas
Fuente – Diario El País
Imagen – Wikipedia