«El Editor de libros», el sector editorial abierto en canal

casitodaslasletras15122016

La película “El editor de libros” nos muestra la relación que mantuvieron el novelista norteamericano Thomas Wolfe y su editor, Maxwell Evarts Perkins, una relación en la cual el editor cumplió roles más amplios de ser quien publicaba sus libros, pasando a ser también un muro de contención ante las excentricidades y la frivolidad de Wolfe

Con las complicidades evidentes que siempre ha habido entre el séptimo arte y la literatura, se presenta en este blog El editor de libros, una interesante película que se acaba de estrenar en los cines españoles y en la cual se disecciona al sector editorial de la primera mitad del siglo XX.

Poco antes de morir, Thomas Wolfe, escribió su última carta con palabras como “he visto al hombre oscuro muy de cerca, y no creo haber sentido demasiado miedo, pero gran parte de la mortalidad todavía está aferrada a mí”.

La carta no estaba dirigida ni a su madre ni a su última amante, Aline Bernstein, sino a su editor, Maxwell Evarts Perkins, con el que llevaba sin hablar más de tres años. Fue gracias a Perkins, que el autor norteamericano pudo publicar en 1929 El ángel que nos mira, una novela que había sido rechazada por varias editoriales.

Perkins se encargó de mucho más que de editar sus libros, siendo durante muchos años un dique de contención para evitar que la vida del autor de Tengo algo que deciros derivase hacia derroteros sombríos y también de dogal para embridar la fuerte personalidad del escritor.

El editor de libros ha elevado a la categoría de personaje a Maxwell Evarts Perkins de manera que convierte en protagonista a alguien que por su vida aspiró siempre al papel de actor secundario. De natural flemático, el actor que interpreta a Maxwell Evarts Perkins es el también flemático actor británico Colin Firth.

La película no es sino una reflexión de la relación que mantuvieron, durante décadas, el consagrado escritor Thomas Wolfe y el editor – amigo – gendarme Maxwell Evarts Perkins. Interpretando a ambos personajes dos colosos de la interpretación como Jude Law, en el papel de editor, y Colin Firth, en el de Thomas Wolfe.

La película muestra el intervalo temporal desde que Wolfe (Colin Firth) entrega a su editor (Jude Law) el manuscrito de su primera novela hasta que Wolfe muere arrepintiéndose de haberse tenido una vida deslumbrada por la fama, el reconocimiento como escritor y la frivolidad de los ámbitos sociales en los cuales se movía.

Más información – Novela Negra con una sevillana rodeada de gánsteres en el Chicago de los años 20

Fuente – El confidencial

Imagen – Cliff

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.