¡Vuelve Ajoblanco!

casitodaslasletras29122016

Cual Áve Fénix, la revista Ajoblanco resurge de sus cenizas y se volverá a poder encontrar en los quiscos españoles. Son la nueva izquierda y el surgimiento de un amplio descontento ciudadano del “statu quo” impuestos en la Transición por lo que Pepe Rivas retoma su publicación en papel con los temas que han hecho grande a ese proyecto editorial

De las drogas al activismo cultural, así podríamos decir la nueva resurrección de esta revista emblemática que desapareció de los quioscos en el año 1999. Sin abdicar de su esencia como medio contracultural, su regreso es una bocanada de aire fresco para el pensamiento crítico en nuestro país.

Ajoblanco nace en los estertores del régimen franquista ocupando en seguida y por derecho propio el trono de la contracultura con temas tabú en esa época como el amor libre, el consumo de drogas, el sindicalismo o la lucha ecologista. Su nombre proviene de un tipo de sopa popular que pica y repite.

La popularidad de Ajoblanco, un plato netamente andaluz, se desarrolla en un contexto de protestas estudiantiles, desarrollo del movimiento obrero y el arte independiente. Pepe Rivas, uno de sus fundadores cuando estudiaba Derecho en Barcelona supo ver el hambre de contracultura que tenían los estudiantes y al mismo tiempo la inexistencia de un medio de comunicación que ocupase ese espacio.

Ajoblanco no ponía en duda los cimientos de régimen franquista, eso ya lo hacían otros muchos medios, sino que hacía planear el espíritu crítico sobre las nuevas ideas democráticas y demostraban que las supuestas nuevas libertades no lo eran tanto. La primera fase de Ajoblanco de 1974 a 1980, demostró que en España se podía debatir sobre ideas que hasta ese momento solo llegaban, con cuentagotas, desde el extranjero.

Ajoblanco supuso una ruptura y una reflexión sobre cómo luchar, como crecer y qué leer, con temas inexistentes hasta ese momento en los medios de comunicación españoles: sindicalismo, la segunda ola feminista, drogas psicodélicas, sexo libre y nuevo anarquismo, entre otras muchas.

A partir del año 1999, Ajoblanco deja de aparecer en los quioscos y se publica solo en internet. Ahora se reedita en 2017 debido a que en España vuelve a surgir con fuerza el pensamiento crítico, con una nueva izquierda que toma el relevo de las ideologías izquierdistas que tanto predicamento tuvieron en los estertores del franquismo.

Más información – Dario Fo nos abandona ¡Hasta siempre maestro!

Fuente – El Diario

Imagen – Wikipedia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.