En “Cazado” el ex directivo de la SGAE Pedro Farré cuenta la trama de corruptelas que se vivía en la organización en la que trabajaba hasta que un buen día la Guardia Civil, dentro de la Operación Saga, se llevó detenidos a los altos directivos de la Sociedad, incluido a Teddy Bautista, su presidente
Pedro Farré, un directivo de la SGAE condenado a dos años y medio de cárcel en 2014, se sincera ahora sobre sus actividades delictivas – en concreto por apropiación indebida y falsedad documental – y cuenta en Cazado las continuas visitas a prostíbulos con clientes en los cuales además de las artes fornicatorias, él y personas vinculadas a la SGAE trasnochaban con un continuo trasiego de alcohol y drogas.
Todos esos gastos eran cargados a una tarjeta de crédito de la SGAE a la que entre noviembre de 2008 y mayo del 2009 se cargaron 39.552 euros. Ahora en Cazado, en Península, el ex directivo de una organización que entre otras actividades lucha contra la piratería, ha sido el único de los encausado que ha dado con los huesos en la cárcel.
Tal como explica el autor, escribir el libro le ha valido de catarsis y le ha permitido poner en orden sus ideas y encontrar la sinceridad, la capacidad de autocrítica y la humildad como para poder elaborar su vida con directivo de la Sociedad General de Autores Españoles.
En Cazado nos vamos a encontrar con espías, dosieres, filtraciones y corrupción a mansalva. En sus páginas nos vamos a topar con detectives que investigan los trapos sucios de personalidades de la vida pública, periodistas que amenazan y lo que es la trastienda del poder. Tal como explica el autor en el prólogo del libro, todo lo que en él se trata es real.
Entre los personajes de la sociedad española que protagonizan el libro nos encontramos con los últimos cuatro presidentes del gobierno, a Bárcenas y Urdangarín, a Teddy Bautista, por aquellos años presidente de la SGAE y a conocidos empresarios.
En Cazado también se recoge la atmósfera de corrupción e impunidad, mediadas con las guerras de poder y el declinar de la SGAE, hasta aquel día de 2011 en el cual la Guardia Civil se llevó esposado a Teddy Bautista y otros directivos de la organización.
El libro también le sirve a Pedro Farré para abonar la tesis que en los casos de corrupción que se suceden periódicamente en España los únicos que acaban en las redes de la justicia son los “peces pequeños”, asumiendo que él solo era “una pequeña ficha del tablero”.
En Cazado nos vamos a encontrar a decenas de personajes con traje y corbata que tenían integrado dentro de su vida diaria el acudir asiduamente a prostíbulos y vivir la noche mientras trasegaban con alcohol y drogas. Farré reconoce que pertenecer al establishment le da a uno una cierta sensación de impunidad.
El que fuera parte del equipo de Teddy Bautista reconoce que la SGAE ha realizado algunas labores encomiables, pero el comienzo del fin lo sitúa Farré en tres ejes: la lucha contra la piratería, la defensa del canon digital y Arteria, la decisión de compra de propiedades inmobiliarias que facilitó Bautista.
Pedro Farré pretende cerrar un capítulo de su vida con la publicación de Cazado, aunque reconoce que dentro de la esfera social en la que vivía hay muchos más casos de corrupción que dejan el caso de la SGAE pequeño, pero, tal como declara, no tiene ninguna intención de “tirar de la manta”.
Más información – Crear literatura hasta que la pensión te lo impida
Fuente – Diario El País
Imagen – Patrick Gaudin