Claudio Cerdán se transmuta en Arthur Gunn para presentarnos su nuevo libro, “El club de los mejores” en el cual y con un ritmo cinematográfico nos presenta una novela negra ambientada en el Estado norteamericano de Minnesota. Cormac llega a casa de Walter una noche diciendo que han secuestrado a su mujer y piden un rescate de un millón de dólares
Si de algo se puede calificar a Claudio Cerdán es de valiente, tanto en su oficio de escritor como en su vida. Otra de las virtudes de este escritor murciano es la honestidad que tiene para su público; esta honestidad se mantiene cuando se transmuta en Arthur Gunn para regalar páginas de novela negra a sus lectores.
Su nueva obra, El club de los mejores nace vinculado a su afición por las obras literarias que se desarrollan en Norteamérica, obras en las cuales consigue que nos olvidemos de Cerdán para centrarnos en Gunn. En esta nueva aventura literaria del yeclano nos encontramos con unos ingredientes muy apetecibles: historia, personajes y ritmo.
Un libro concebido como una superproducción cinematográfica de cualquiera de las majors. En el transcurso de El club de los mejores nos vamos a encontrar con las vidas de Walter, Cormac y sus compañeros de fatigas.
Walter y Cormac son dos hombres que vivieron juntos en su infancia y que se encuentran hermanados por “El club de los mejores”. En medio de una noche cualquiera, Cormac llega a casa de Walter contando que han secuestrado a su mujer y que piden un millón de dólares de rescate.
El club de los mejores tiene todos los ingredientes de una buena novela del género negro: entretiene, es creíble y hace que el lector no piense si no en seguir devorando las páginas de libro, que ese mismo lector espera que no se acabe nunca.
Claudio Cerdán no niega en ningún momento que muchas de sus influencias al escribir este libro han sido cinematográficas, siendo el cine una de las artes que le han acompañado desde niño, bien es cierto, como el mismo confiesa, de una manera asistemática y un poco anárquica.
Entre sus mayores influencias literarias podemos encontrar autores consagrados del género negro como Connelly, Flynn, Vargas y sobre todo Lehane; a ese autor hace Claudio una referencia explícita al citar en la solapa a Mystic River.
Más información – Reivindicación de la novela negra norteamericana: Michael Connenly
Fuente – Zenda Libros
Imagen – Jeremy Noble