«Hijo de acero», la historia del submarino de Peral

casitodaslasletras26042017

Monserrat Claros nos presenta “Hijo de acero”, la intrépida vida de Isaac Peral y las cuitas que le produjo el tener que lidiar con la incomprensión de los gobiernos de la época ante su invento, que en décadas posteriores se convertiría en un arma de primera magnitud para las fuerzas navales de medio mundo

A pesar de que Miguel de Unamuno acuñó la frase “que inventen ellos”, la realidad es que España también ha sido tierra de inventores. Y uno de ellos, quizás de los mayores, fue Isaac Peral que inventó lo que años después se denominaría como submarino.

El siglo XIX fue un siglo plagado de amenazas: Europa se adentraba en una guerra inevitable pero al mismo tiempo se desarrollaban en España un buen número de disciplinas científicas y humanísticas.

Sin embargo los nubarrones también se extienden por la llanura castellana: es la época de la alternancia en el poder entre liberales y conservadores y una época en la cual los vientos políticos amenazaban tempestad.

En este contexto desarrolla su genio Isaac Peral que inventará el submarino, al que este marino cartagenero bautizaría como “hijo de acero”. En su época fue una auténtica novedad debido a que se trataba de un arma de guerra invisible e invencible, por lo menos con los medios de la época.

La miopía congénita de los diversos gobiernos españoles hizo que ninguno de ellos se interesase por un arma que en décadas posteriores se convirtió en esencial para las armadas de medio mundo.

Tal como indica la autora de Hijo de acero, Monserrat Claros, Issac Peral y su submarino es un ejemplo de primera magnitud de como un científico con un proyecto solvente se enfrenta a centenares de “palos en las ruedas” y dificultades de todo tipo para poder construir un submarino.

Tal como dejo escrito Isaac Peral “Mi invento es un buque de guerra. Invisible, indetectable, un fantasma de acero capaz de defender las costas de España. No un artilugio fantástico donde vivir aventuras sacadas de la mente de un novelista. Una realidad eficaz en tiempos de guerra”.

Con submarino Peral no hizo otra cosa que persistir en una idea que ya habían formulado otros científicos como Narcís Monturiol o David Bushnell, un pecio que se podía sumergir y disparar torpedos con gran precisión.

En la biografía de Peral, y en Hijo de acero nos encontramos con el personaje, que también lo fue histórico, de Zacharias Basileios, más conocido como Basil Zaharoff, un personaje crepuscular con una biografía peculiar. Con el título de Sir expedido por el Imperio Británico, era también conocido con el sobrenombre de “El comerciante de la muerte”.

Zaharoff revoluciono las técnicas de venta de armamento, creando el “Sistema Zaharoff” que consistía en vender armas a todos los contendientes de una guerra, no haciendo distingos entre ellos.

Zaharoff era en el momento en el cual Isaac Peral patenta su submarino un agente del fabricante de armas Nordenfelt y quiso comprar la patente a Peral. Al no quererla venderla el marino el traficante de armas inició una campaña contra el invento y a base de muchos sobornos en la corrupta España de la época logro que se desmantelase el ingenio submarino de Peral.

Más información – Las claves que han convertido a Carlos Ruiz Zafón en un hacedor de “bestseller”

Fuente – Zenda Libros

Imagen – Bryan Alexander

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.