Berkana se libra de la quema

casitodaslasletras02052017a

Berkana lleva casi treinta años al pie de cañón. En esta tres décadas se ha convertido en un referente dentro de las librerías especializadas en ensayo, prosa y poesía LGTBI. Ubicada desde sus inicios en Chueca, la crisis no ha podido con ella ni con las dos fundadoras, Mili Hernández y Mar de Griñó

Hablar de la librería Barkana es hablar de tolerancia, algo que no se estila, desgraciadamente, en España. Aquejada como muchos otros espacios donde se venden libros de una crisis nacida al albur de otra crisis, esta última económica, gracias al micro mecenazgo ha podido resurgir de sus cenizas.

Berkana, etimológicamente, es una runa que se puede traducir por renacimiento, crecimiento o fatalidad. Surgida hace ahora 23 años, su objetivo fue el hacer accesible la narrativa, el ensayo y la poesía de sensibilidad LGTBI al público en general, con especial orientación a gais y lesbianas.

El alma de Berkana desde el año 1993 han sido Mili Hernández y Mar de Griñó, creando una librería que abre los siete días de la semana y que en un principio se inspiró en otras librerías que ya existían en Europa y que reunían en sus expositores literatura con temática LGTBI.

Las principales inspiraciones de estas dos libreras fueron locales el gremio como la londinense Gay`s The World de Nueva York o la librería Oscar Wilde de Londres. Berkana tiene el honor de ser la primera librería LGTBI que existió en España.

Mili Hernández pasó los años 80 del pasado siglo entre Reino Unido y América, dos países en los cuales encontró libros publicados en los que hablaban de lo que ella sentía y lo que le pasaba.

Tal como recuerda Hernández esos libros le sirvieron para deconstruirse como mujer heterosexual y para construirse como mujer lesbiana. Fueron libros, en fin, que le ayudaron a amar a otras mujeres.

Las dos libreras recuerdan que cuando abrieron Berkana casi no tenían libros y mucho menos clientes. Sin embargo en poco tiempo la librería se convirtió en un espacio de libertad y de seguridad para un colectivo, como era el LGTB, que era casi estigmatizado por su condición afectivo sexual.

Casi tres décadas después la situación ha cambiado y ya nadie tiene miedo a entrar en la librería. Berkana ha sido, para muchos gais y lesbianas, el banderín de enganche para realizar la inmersión en la comunidad LGTBI, ya que Berkana es mucho más que una librería: es un lugar de encuentro, es un consultorio amoroso, y es una agencia de relaciones.

Establecer el negocio en Chueca fue algo premeditado, ya que Mili Hernández era consciente que era necesario ubicarse en algún lugar donde ya hubiese presencia de la comunidad LGTBI a pesar de que todavía no estaba configurado como un barrio completamente gay lésbico como es ahora.

Hernández recuerda que a principios de los años 90 del pasado siglo Chueca era un barrio azotado por el tráfico y consumo de drogas donde muy pocos se atrevían a abrir un negocio. Encontrar un local que reuniese las características que querían para la librería, un local grande y bien comunicado, tampoco fue tarea fácil.

Producto de la crisis económica Berkana ha pasado por diferentes locales: si en sus inicios estuvo ubicada en Hortaleza 64 y contaba con 250 metros cuadrados que eran suficientes para tener también una cafetería, ahora se han mudado a un local más pequeño también ubicado en la misma Hortaleza.

Estas dos audaces libreras recuerdan que en el Ayuntamiento de Madrid miraban con extrañeza que alguien quisiese abrir una librería en Chueca, y más con una temática casi exclusivamente LGTBI.

Casi treinta años después, Chueca se ha convertido en una zona de Madrid que es conocida en todo el mundo por la diversidad que se puede encontrar, en una ubicación excelente para abrir todo tipo de negocios, con un precio en los alquileres que no deja de crecer y en resumen en una zona que rezuma vitalidad.

Más información – Harry Potter, ahora también en cómic

Fuente – Diario El País

Imagen – Carlos Luna

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.