Redescubriendo a Leo Perutz

casitodaslasletras02052017b

Leo Perutz es, salvo en cenáculos literarios exquisitos, un gran desconocido en nuestro país, a la par que un escritor imprescindible. Ahora, de mano de la editorial Libros del Asteroide, tenemos la oportunidad de degustar “El maestro del juicio final”, la vibrante historia de la muerte del actor Eugen Bischoff en una habitación cerrada por dentro, ¿suicidio o asesinato perfecto?

Leo Perutz fue un escritor muy reconocido durante los primeros años del siglo XX que ahora nos presenta la editorial Libros del Asteroide. El primer libro publicado por editorial de Luis Solano fue De noche, bajo el puente de piedra.

Ahora la editorial barcelonesa incursiona con otro nuevo título, El maestro del juicio final, que se desarrolla en la Viena del principios del siglo XX y se centra en una muerte misteriosa, tema muy trillado y a en la literatura universal y que fue tema de obras literarias de Edgar Allan Poe, Conan Doyle o Leroux.

El maestro del juicio final le sirve a Perutz para reflexionar sobre una incipiente Europa que creaba los cimientos de lo que hoy es la Unión Europea. Un crimen en una habitación cerrada da para mucha prosa, crimen que Perutz resuelve literariamente con una técnica que bien podríamos calificar de magistral.

En este memorable libro nos vamos a encontrar a artes y artistas que se entremezclan en la trama, que configuran a Viena como la capital del mundo y en dónde a lo largo de las páginas nos vamos a enterar también de las cuitas que asaltaban a propio autor durante la creación del texto.

Perutz también realiza en este libro una magistral labor de síntesis ya que toda la acción se desarrolla únicamente en 226 páginas y en 22 capítulos. Se trata de un libro muy indicado para leer en los tiempos muertos: mientras nos tomamos un café o se espera el autobús.

Esos pequeños espacios son esenciales y de la misma manera que ocurre en la vida son en los cuales muchas veces se producen las situaciones que son esenciales para nuestra biografía. Aunque en otros casos la economía de medios y la concisión no son un valor literario en sí mismos, aquí lo son sin duda.

Nadie puede dudar de la excelsa literatura que se ha realizado a lo largo del tiempo en “plato pequeño”. Un ejemplo claro son las aventuras – reducidas en tamaño para poder ser publicados en periódicos de la época – de Sherlock Holmes que pergeño Arthur Conan Doyle, lo cual no fue óbice para que transitara otros formatos, como pudo ser las novelas históricas Rodney Stone o Las aventuras del Brigadier Gerard.

Más información – Se abre camino la hipótesis de que Pablo Neruda fue asesinado

Fuente – Zenda Libros

Imagen – Wikimedia Commons

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.