Se acaba de publicar el primer estudio, riguroso y científico, sobre la publicación de libros de investigación, para saber, con datos objetivos y no mediatizados, cual el estado de la publicación de investigación en nuestro país
El 80% de los libros que se publican en nuestro país son de tipo académico y centrados en todo tipo de investigaciones, con una abrumadora superioridad de las investigaciones en el mundo de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Una pequeña minoría de los libros de investigación publicados corresponden a investigaciones de tipo científico, tecnológico y médico. En cifras, son medio millón los títulos que se publican en España, que se corresponde con el 20% de la producción editorial de cada año.
Con estos datos se muestra bien a las claras el esfuerzo investigador de la comunidad académica española y del esfuerzo que se hace en las universidades de nuestro país por publicar los resultados de esas investigaciones.
Todos estos datos aparecen reflejados en el último informe sobre la Edición Académica Española que ha sido elaborado por el Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ILIA) que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En la obra también ha participado la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y se trata del más serio estudio sobre esta cuestión que se ha desarrollado en España y en él se han evaluado cuestiones como la calidad y la transparencia de las publicaciones y la influencia que esta actividad editorial tiene sobre la investigación.
El estudio también busca el lograr una información sobre el gremio editorial orientado al sector científico / académico, que no se encuentre mediatizada, sea objetiva y cuyos datos ha sido obtenidos aplicando metodologías científicas.
En España existen 700 editoriales que se dedican a la publicación de textos sobre ciencia, tecnología, medicina, humanidades y ciencias sociales, que publican alrededor de 61 títulos anuales, entre libros de investigación original, ensayos, manuales orientados a la docencia o libros de divulgación científica.
Más información – Poesía a golpe de chip
Fuente – El Diario
Imagen – Idaho National Laboratory