José Manuel Caballero Bonald publica “Examen de ingenios”, una «novela memoria», tal como la ha definido, en la cual pasa revista a todos los “ingenios” que ha conocido a lo largo de su longeva vida y que retrata de forma magistral en este libro, que podía ser calificado con de memorias sino de memoria
Que José Manuel Caballero Bonald es uno de los principales activos de las letras españolas no lo duda ya nadie. A pesar de su provecta edad su salud está todo lo bien que se puede permitir un octogenario, manteniendo una cabeza todavía lúcida.
A pesar de que este escritor jerezano ya ha escrito sus más grandes páginas, en libros como Ágata ojo de gato o Tiempo de guerras perdidas, este marino de formación, se niega a no seguir escribiendo.
En los últimos cinco años ha publicado quizás dos de sus mejores obras de poesía, como son Entreguerras (2012) y Desaprendizajes (2015). Sin embargo, su producción en prosa se resiente, ya que una novela o un libro de memorias hacen necesario una mayor concentración en todos los sentidos.
Se echa de menos por tanto, que complete sus memorias, de las cuales ya lleva escritos dos volúmenes, Tiempo de Guerras Perdidas (1995) y La costumbre de vivir (2001).
La memoria, al menos la escrita, de Caballero Bonald se ha atascado en los estertores del franquismo, cuando él, un perspicaz observador de todo lo que le rodea, seguro que tienen jugosas anécdotas que contar sobre los 40 años de democracia.
En prosa también, acaba de publicar Examen de ingenios, lo que él mismo ha catalogado como una “novela de la memoria”, en donde sobre todo, trata de sus amigos escritores.
De hecho, haber titulado el volumen como Examen de ingenios, no es una pretensión ociosa, ya que el libro trata de los «ingenios» con los que ha tratado durante sus más de sesenta años de magisterio de la literatura.
La longevidad de Caballero Bonald, le ha dado para conocer a mucho escritor ilustre, inclusive creadores que formaron parte de la Generación del 98, aunque la mayoría son coetáneos a él y han formado parte de las mismas vanguardias.
Además, este Examen de ingenios, con forma de etopeya, se basa en los apuntes que el autor de Dos días de septiembre iba tomando a medida que iba trabando relación con todos esos grandes escritores: tanto apuntes psicológicos como, inclusive, artísticos.
Que no esperen los lectores, en el libro más reciente publicado por José Manuel Caballero Bonald, corrección política en sus juicios y valoraciones, ya que el libro es, también, una confesión sincera sobre los juicios y opiniones que este escritor andaluz ha mantenido durante toda su vida.
Más información – La Fundación Caballero Bonald se dedica en esta edición a la literatura en tiempos de Alfonso X
Fuente – Zenda Libros
Imagen – Stewart Butterfield