Literatura con turbante y espingarda

Uno de los Emiratos Árabes Unidos es el país invitado en la Feria Internacional del Libro que este año se celebra en el IFEMA, ya que los libreros y editores españoles tienen interés en ampliar sus negocios a los países del golfo pérsico, unas de las principales economías del mundo

La próxima cita con la Feria Internacional del Mundo, a celebrar en el madrileño IFEMA va a tener como país invitado de excepción a Sharjah, uno de los Emiratos Árabes Unidos.

El sector de libro español está viviendo, por ahora, un momento dulce, ya que se está produciendo un crecimiento sostenido que dura ya años.

LIBER ya cuenta con 37 ediciones, y en la edición de 2019 se contará con 37 expositores más que en la feria del año precedente, por lo que finalmente serán 395 los stands que se pueden encontrar en la feria, provenientes de 17 países.

Las previsiones indican que se superarán, y con creces, los 10.000 visitantes del encuentro entre editoriales y público del año 2018.

Esta edición en Madrid

Una de las grandes virtudes de esta feria, y que pretende hermanar las ciudades de Barcelona y Madrid es que se celebra alterna en esas dos grandes urbes, emulando al puente aéreo y con más motivo ahora que Cataluña vive tiempos políticamente convulsos.

Las editoriales que más rendimiento económico encuentran con la participación en la Feria Internacional del Libro son las pequeñas y medianas, ya que les permite «entrar» en nuevos mercados.

En un evento que lo que busca fundamentalmente es hacer negocio, en la edición de este año de LIBER, se ha inventado a 300 prescriptores de libros que provienen de 50 países.

Como hecho anecdótico en la edición este año han sido invitado 20 bibliotecarios de EE. UU., con el objeto de que aumente el número de libros en castellano que se pueden encontrar en las bibliotecas de los Estados Unidos de América.

Abrir nuevos mercados

Es el principal objetivo de LIBER 2019, de manera que los libros escritos en español se puedan encontrar, y además de manera abundante, en los cinco continentes.

Este año el «foco» se ha puesto sobre los países árabes, lo que se explica en que uno de los emiratos de los Emiratos Árabes Unidos, en concreto Sharjah, es el país invitado en la edición del 2019.

La pequeña ciudad estado gobernada por Sheikh Dr. Sultan bin Muhammad Al Qasimi ha sido nombrada, por la Organización de Naciones Unidas, como capital del libro del año 2019.

Libro digital, un formato que no despega en España

A pesar de que en la presente edición de LIBER también tiene importancia el empuje a las nuevas tecnologías, el libro electrónico no acaba de despegar en España, en donde los lectores siguen prefiriendo mayoritariamente el formato en papel.

Los datos que obran en poder del Federación del Gremio de Editores (FGEE) informan que solo el 5% de las ventas de libros del 2018 fueron de libro digital.

Todo parece indicar, habrá que esperar no obstante al término de año, que le 2019 será el sexto año de crecimiento de ventas del sector en España, a la espera de la campaña de Navidad, una de las más importantes del año.

Emiratos Árabes Unidos, próximo objetivo terrorista

La amenaza de los rebeldes Hutíes a los Emiratos Árabes Unidos también daría para escribir un buen libro sobre geopolítica, que por qué no, podría presentarse en la edición del 2020 de la Feria Internacional del Libro.

Tras el atentado con drones con explosivos enviados por los rebeldes hutíes contra dos de las principales refinerías de Aramco, la petrolera saudí, parece que el próximo objetivo de las milicias que se enfrentan al gobierno yemení reconocido por la ONU podría ser EAU.

Los rebeldes hutíes «se la tienen jurada» a EAU porque forma parte, conjuntamente con Arabia Saudí, de la coalición internacional que los combate y sustenta el gobierno legítimo, por ahora, de Yemen.

Desde EAU ya se ha advertido que un ataque contra su territorio desencadenaría una guerra total contra la milicia que lidera espiritualmente Husein Badrudin al Huti.

El régimen de los Ayatolas

A pesar de que los hutíes han sido los que han reivindicado el ataque contra las refinerías de petróleo saudíes, que han provocado la reducción de la capacidad de refino a la mitad, nadie duda que tras los rebeldes yemeníes se encuentra Irán.

Los hutíes, en la reivindicación del atentado, también han advertido que el territorio de EAU está dentro del radio de acción de sus drones y misiles de crucero, y que el ataque se podría desencadenar en cualquier momento.

La portavocía de la coalición militar de Arabia Saudí con EAU ha informado que ha frustrado un ataque de un barco no tripulado, a rebosar de explosivos, que iba a impactar contra un objetivo no revelado en el Mar Rojo.

Impacto mediático

Los rebeldes hutíes han realizado una cadena de atentados aprovechando la gira que el Secretario de Estado norteamericano – equivalente al ministro de Exteriores en España – realiza por los países del golfo pérsico.

Con ello lo que pretende es lograr una «caja de resonancia» para sus atentados, que han sido exitosos mientras el que fuera el jefe de la CIA, nos referimos al Secretario de Estado Mike Pompeo, está de gira por la región.

Pompeo, uno de los «halcones» de administración de Donald Trump, ha informado que en un primer momento que lo que se va a producir es una ofensiva diplomática para intentar aislar al régimen que fundase el Ayatola Jomeini.

Que se haya optado, por el momento, por sanciones y medidas diplomáticas, no impide, llegado el caso, de que Estados Unidos y sus aliados árabes puedan optar por una respuesta militar.

Sanciones económicas contra Irán

Es una de las medidas que ha tomado el gobierno de Estados Unidos, en este caso, y dado que el país que gobierna Hasán Rouhaní ya estaba sancionado, lo que se ha aumentado es la cantidad y la intensidad de estas.

De cualquiera de las maneras, lo que todavía no contempla Donald Trump es una escalada militar en el golfo pérsico, dado que se trata de una zona muy sensible donde se produce y se transporta más de la mitad del crudo que se extrae en el mundo.

A pesar de ello, la zona se está «calentando» ya que Irán ha amenazado de impedir el trasiego de los barcos petroleros por el estrecho de Ormuz, al alcance de sus barcos de guerra, aviación militar y misiles.

La principal amenaza hasta estos momentos, que no se ha saldado con ningún enfrentamiento militar, han sido abordajes de las tropas iraníes a varios petroleros, que han sido desviados a puertos iraníes, aunque posteriormente hayan sido liberados.

Fuente – EL PAÍS / EL MUNDO / Sharjah en Wikipedia / Irán en Wikipedia / Hutíes en Wikipedia

Imagen – LIBER Europe / Nicholas Cole / Kevin Laborgna / Daniel Sancho / Francesco Crippa / Ninara / Resolute Support Media / Mark Taylor

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.