Libros a la puerta de casa

A pesar de las dificultades producto del «cerrojazo», son muchas las bibliotecas, como la del pueblo cacereño de Navaconcejo que se las arreglan para seguir manteniendo el servicio de préstamo de libros: las solicitudes de préstamo se realizan por teléfono y los libros se llevan a los domicilios

La pandemia del coronavirus ha hecho que las bibliotecas se tengan que estrujar el magín para seguir realizando su función social, y a eso se ha aprestado una pequeña biblioteca de un pequeño pueblo de Cáceres llamado Navaconcejo.

Bien es cierto que se han tenido, producto de la pandemia provocado por el coronavirus, extremar las medidas de higiene, y hacer pasar a los libros por una obligada «cuarentena» una vez que los mismos han sido devueltos.

Desde que la provincia de Cáceres entró en Fase I, en Navaconcejo la biblioteca municipal lleva los libros en préstamo hasta los domicilios de los prestatarios, aunque se trata de una población rural que no llega a los 2.000 habitantes.

Gran aceptación entre los vecinos

Los vecinos de Navaconcejo están encantados con poder seguir teniendo un servicio de préstamo a pesar de la crisis sanitaria que también se está viviendo en Guadalajara.

Además, se trata de un núcleo rural que a pesar de tener pocos habitantes tiene una gran tasa de lectores, por lo que el haber mantenido abierta el servicio de préstamo de la biblioteca ha permitido que los vecinos sobrelleven mejor el confinamiento.

Sin embargo, los índices de lectura también son estacionales en una localidad que pertenece al Valle del Jerte, ya que, en la temporada de la cereza, que alarga su cosecha desde abril a finales de julio, con largas jornadas de trabajo.

Pero este año la temporada de la cereza se ha visto interrumpida por muchas jornadas de lluvias, con lo cual los jornaleros, para pasar el tiempo, se han podido solazar con la lectura.

Un horario amplio

La solicitud de préstamo de libros se puede realizar por teléfono y el horario de atención telefónica de 17:00 a 21:00, y para poder solicitar los libros es necesario tener un carné de la biblioteca.

Como ya se ha explicado en epígrafes anteriores, y aunque el edificio donde se encuentra la biblioteca se encuentra cerrado, los bibliotecarios siguen preparando los «pedidos» que posteriormente llevan a los domicilios.

Por fondo bibliográfico no va a ser: la biblioteca municipal cuenta con 1.400 libros, lo cual dice mucho de las prioridades de inversión del ayuntamiento de una localidad que como ya hemos indicado no llega a los 2.000 habitantes.

Actividades infantiles

El cierre de la biblioteca también ha supuesto un perjuicio para la población de Navaconcejo, sobre todo para las niñas y los niños, ya que, en la biblioteca, además del préstamo de libros, se desarrollaban otro tipo de actividades.

Son muchos los padres que llevan a sus hijos a la biblioteca para que se aficionen progresivamente a la lectura, y tal como refieren las bibliotecarias, les hace mucha ilusión irse a casa con su carné de biblioteca.

La «cuarentena» se impone en las bibliotecas españolas

Las bibliotecas españolas están adoptando medidas para poner en «cuarentena» los libros que se han dado en préstamo y esto debido a que el covid-19, o, mejor dicho, el virus ARN tiene unas dimensiones de micras y se puede alojar en cualquier superficie.

En los materiales de los que normalmente están confeccionados los libros, papel y cartón, el covid-19 puede pervivir desde unas horas hasta más de cinco días sobre la superficie de un libro.

En el caso de las Bibliotecas Municipales de Madrid, se ha impuesto la cuarentena a los libros una vez que han sido retornados del préstamo, e inclusive se han habilitado salas de aislamiento para almacenarlos.

Un modelo, el de las salas de aislamiento, que se ha extendido a otras comunidades autónomas como una de las mejores maneras de poder seguir prestando, de manera segura, libros.

De hecho, inclusive desde el departamento de conservación de la Biblioteca Nacional se ha impartido doctrina que la «cuarentena libresca» es la mejor manera de acabar con el virus que se puede haber emboscado en los libros.

De hecho, el papel y el cartón son dos de los materiales donde más pervive el covid-19, por lo que, por ejemplo, los libros que formaron parte de la biblioteca de IFEMA, no retornarán nunca a las bibliotecas municipales.

Catorce días de aislamiento

A pesar de que es el gobierno central el que está al mando, los que tienen competencias en las bibliotecas son comunidades autónomas y ayuntamientos, y muchas instituciones han cogido el «estándar» aplicado por la Biblioteca Nacional.

Esto es, 14 días de cuarentena, como el que se aplicará en la Comunidad de Madrid, parece que está siendo adoptada en la mayor parte de los territorios que conforman la piel de toro.

Otras tecnologías que también se están utilizando, como las máquinas de ozono, es complicado trasladarlas a la higienización de libros, ya que están pensadas para otro tipo de superficies.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, se dispone de instalaciones suficientes para poder habilitar salas de aislamiento en las cuales puedan residir los libros mientras están sometidos a la cuarentena de 14 días.

En la ciudad de Madrid, y en sus bibliotecas municipales, existen medio millón de usuarios de los servicios de préstamos de libros, con un volumen total de millón y medio de libros en préstamo.

Inclusive las bibliotecas municipales de Madrid han refinado el procedimiento: cada libro se introducirá en una bolsa de plástico con doble autocierre y la bolsa será limpiada con agua y lejía.

Una vez cerciorados los técnicos de que no se ha filtrado líquido en su interior, la bolsa se trasladará a una estancia donde dormirá el «sueño de los justos» durante el periodo de cuarentena.

Mientras el covid-19 se encuentre entre nosotros, y no haya una cura, la mayor parte de la realidad como la conocíamos hasta ahora, se ha trastocado, y eso se va a aplicar también a las bibliotecas y al préstamo de libros.

Fuente – Diario de Extremadura / El Español / COVID-19

Imagen – Cuyahoga jco / Robert Couse – Baker / Tee Cee / Chadan Singh / Jeremy Noble / Brendan Purdy

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.