Judía y colaboracionista

Se publica en castellano, cortesía de Capitán Swing, Stella, una historia de ficción protagonizada por Stella Ingrid Goldschlag, una judía berlinesa, que para salvar a su familia de ser enviada a los campos de exterminio, se dedicó una buena parte de la II Guerra Mundial a delatar judíos que pretendían escapar del Holocausto

Con el advenimiento del régimen nazi en Alemania, recordemos que Adolf Hitler accede a la calidad de canciller en unas elecciones democráticas, comenzó la persecución de los judíos.

Dicho exterminio se extendería a otros países europeos a medida que estos cayeron bajo al «bota» de la Wehrmacht, por lo que se inició una desbandada de los europeos de ascendencia de judía, muchos de los cuales tuvieron que emigrar.

Producto de la necesidad, como en el caso de que nos ocupa, algunos de esos judíos colaboraron con los órganos de seguridad del régimen nazi, delatando a otros judíos para sobrevivir o evitar que enviasen a sus familiares a los campos de concentración.

Colaboradora de la Gestapo

Es el caso de libro que nos ocupa, Stella, que ahora publica en castellano la editorial Salamandra y que podremos ver en los expositores de las librerías españolas el próximo 10 de septiembre.

El libro, ha sido publicado originalmente en alemán y en el sello editorial HANSER, como dimos cumplida cuenta, hace más de un año, en esta misma bitácora en el artículo Stella, con s de SS.

Ahora, en breves fechas, podremos disfrutar de él en castellano, y nos habla de Stella Ingrid Goldschlag una judía berlinesa que se convirtió en informante de la Gestapo, enviando a cientos de judíos a los campos de concentración y consiguientemente al exterminio.

Sabiendo en que lugares solían esconderse los judíos y en que zonas desarrollaban actividades vitales, como comprar comida o ir a buscar agua, quedaba con ellos con las más peregrinas escusas y los delataba.

Goldschlag se vio obligada a colaborar con la policía política nazi después de ser torturada y amenazada con que su familia seria enviadas a los campos de exterminio, cosa que finalmente hicieron los nazis.

Una historia novelada

La historia de esta colaboracionista que mientras duró el régimen nazi delató a 300 judíos, que se sepa, ha sido novelada por el escritor y periodista Takis Würger.

Para dotar de mayor «gancho» a la novela, Würger ha introducido una trama sentimental y amorosa de la protagonista.

Tal como relata el reportero de Der Spiegel, mientras escribía esta su segunda novela, la escritura de la obra le ha hecho reflexionar sobre el hecho del colaboracionismo de muchos alemanes con las estructuras represivas nazis.

De hecho, se llegó a preguntar, mientras pergeñaba la novela, si él, en las difíciles circunstancias en las que tuvo que sobrevivir Stella Ingrid Goldschlag, hubiese llegado a ser informante de la Gestapo.

Un fuerte magnetismo personal

Es lo primero que llamó la atención a Takis Würger cuando se comenzó a documentar para escribir el libro, que comprobó la capacidad de la berlinesa para convencer de lo que quería a otros judíos.

leyendo declaraciones – Goldschlag fue sometida a juicio y condenada a diez años de cárcel – de personas que habían sido delatas por ella, se dio cuenta de que el ascendiente que tenía sobre la comunidad judía berlinesa.

Una historia de amor como hilo argumental

Es del artificio que se ha valido Würger para dar consistencia al relato, y es la historia de amor de Goldschlag con un joven suizo llegado a la capital del Reich para estudiar dibujo.

Es en la Escuela de Arte donde ambos trabarán conocimiento, y es donde ella ejerce como modelo para pintores, aunque bajo la identidad falsa de Kristin.

Pronto prende la pasión y Friedrich y ella se van a vivir al hotel del primero, teniendo un tórrido romance que durará exactamente un año.

La historia romántica le permite a Würger para retratar el Berlín de la II Guerra Mundial, donde a pesar de los bombardeos y los racionamientos los berlineses seguían divirtiéndose, acudiendo a cervecerías, clubs y boîtes.

Es en esas noches de francachelas cuando aparece Tristan von Appen, un vividor con mucho charme que a la sazón es un oficial de las SS que sabe a que Kristin se dedica a denunciar y delatar a otros judíos como ella.

Cuando Friedrich, un joven dotado de sólidos principios morales, se entera que su novia es una delatora, y ella le explica que la están chantajeando, no sabrá cómo actuar.

Muy malas críticas

Stella, que fue publicado en Alemania el año pasado, fue muy mal recibido por la crítica literaria especializada, criticando, muchos de ellos, el simplismo tanto de la forma como del fondo.

También se criticó el relativismo moral que sobre la protagonista se trasluce por parte del autor, y también que Würger haya hecho protagonizar su novela a un personaje histórico que tomó parte activo en el Holocausto.

Tal como refiere el autor, encajó algunas de las críticas con deportividad, sobre todo aquellas que no estaban escritas desde la animadversión, aunque hubo otras que le sorprendieron, y no agradablemente.

Algo que le sorprendió es que determinados críticos pusieron en solfa si debiera estar permitido escribir sobre personajes históricos como Stella Ingrid Goldschlag, la protagonista de Stella.

Escribir ficción auxiliándose de personajes históricos se hunde en las raíces de la literatura, abunda, y si no hay más que «bucear» en los libros de la literatura clásica, tanto los griegos como los latinos.

También se le ha criticado por, después de que el régimen nazi ha sido casi olvidado por los alemanes, abrir la «caja de los truenos» señalando que muchos alemanes de aquella aciaga época, colaboraron con el nazismo.

Reedición de libros

De hecho, la «polvareda» que ha levantado en Alemania de Stella, ha provocado hasta la reedición de un volumen publicado en los primeros años de la década de los años 90, escrito por el periodista norteamericano Peter Wyden sobre Stella Ingrid Goldschlag.

Se trató de una biografía de quien fue compañero de escuela de la delatora en el Berlín de los treinta del pasado siglo, y que en alemán llevó el título de Stella Goldschlag. Eine wahre Geschichte, que se podría traducir al castellano como Stella Goldschlag. Una historia real.

Fuente – LA VANGUARDIA

Imagen – Wolfmann / Six Twelve / Chris Kolonko / Florida Keys / Top Rank Marketing / Weldon Kennedy

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.