La Central en peligro

Una de las librerías más señeras de Madrid, La Central, ve su continuidad en peligro después de que el edificio donde está ubicada haya cambiado de dueños y los libreros todavía no sepan a qué atenerse, pudiendo ser el próximo paso de que les suban el alquiler del palacete isabelino donde se encuentra ubicada

La mítica librería madrileña se encuentra en peligro, después de que el edificio en el que se ubica haya cambiado de dueños.

El nuevo propietario del edificio es toda una incógnita para estos libreros madrileños, y también para el resto de los mortales, dado que el edificio se adjudicó en una subasta a un comprador anónimo.

Por lo general, y en propiedad inmobiliaria madrileña en particular, el cambio de la titularidad de un edificio suele ser sinónimo de que los alquileres suben, y generalmente mucho.

Todo comenzó en junio

La incertidumbre para esta librería de referencia en el centro de Madrid comenzó el pasado mes de junio.

Fue en es mes cuando el edificio donde se ubica La Central salió a subasta pública y fue adjudicado a un comprador anónimo por algo más de 11 millones de euros; y entonces La Central comenzó a temblar.

De hecho, esos libreros del centro de Madrid ya están buscando una ubicación alternativa para la librería en caso de que tengan que abandonar su ubicación actual.

La Central, lleva una década ubicada en el número 8 de la calle Postigo de San Martín, donde ocupa seis pisos y en donde, además de librería, se gestiona un café – restaurante y una coctelería.

Desde La Central han preferido no adelantar acontecimientos, aunque si admiten que se están planteando el futuro de la librería, después de que el edificio donde se ubica haya cambiado de manos.

Sin embargo, y para curarse en salud, los libreros de La Central están buscando ubicaciones alternativas en caso de que finalmente los nuevos propietarios decidan rescindir el contrato de alquiler de manera definitiva.

Un nuevo propietario desconocido

El edificio, un palacete isabelino, fue adquirido por una empresa desconocida en subasta pública por la que los nuevos propietarios desembolsaron 11,35 millones de euros.

La superficie útil del edificio no alcanza, por poco, los mil metros cuadrados, y está alquilado por completo por la librería La Central.

Los anteriores propietarios se vieron obligados a subastar el edificio para hacer frente a las deudas adquiridas con la Caja Rural de Aragón.

En el contrato de venta el nuevo propietario, así se explicita en el documento, puede, o no, seguir alquilando el edificio a La Central, por lo que todo está en el aire.

La Central tiene un fondo bibliográfico de 70.000 volúmenes y es una librería especializada en filosofía, historia, ciencias sociales y literatura, siendo uno de los referentes, en lo que respeta a librerías, de la capital de España.

El Día de las Librerías

Celebrado hace cuatro días, la efeméride pretende celebrar el peso, también en el PIB, que tienen las 2977 librerías censadas en España.

En la edición de este año los libreros pretenden reivindicar sus establecimientos como vertebradoras culturales en los barrios donde se ubican, además de su importante labor comercial, con un comercio que da vida a las calles donde se ubican.

Han sido muchos los autores que han querido compartir este día con los libreros de España, caso de escritores de renombre como Fernando Aramburu, Jacobo Bergareche, Ilu Ros o Sara Mesa.

Desde que se desencadenó la pandemia de SARS-CoV2 hay mucho que celebrar ya que el sector vive un auténtico renacimiento, ya que, con la pandemia a la gente, a falta de otros entretenimientos, le dio por ponerse a leer.

Tal como ha sucedido otros años, el Día de las Librerías ha traído a estos locales unas actividades que no se celebran habitualmente, además de servir para que los lectores, nada más solitario que la lectura, se conozcan entre sí.

Unos datos

En estos momentos existen, en el territorio de Estado, 2.997 librerías, en las cuales el 30% de su facturación tiene que ver con la venta de libros.

Las librerías, más allá de su labor estrictamente comercial, son unas vertebradores culturales de primer orden en los barrios en los cuales se ubican, dando vida muchas veces, a zonas que anteriormente eran un erial cultural.

El 96% de las librerías se encuentran ubicadas en localidades de más de 5.000 habitantes, localidades que concentran el 88% de la población del país.

Además, se dan casos como el municipio vallisoletano de Ureña, que con una población de 180 vecinos concentra 9 librerías, una iniciativa que ha nacido al calor de una iniciativa fundada en fondos europeos.

En dicha localidad, además, las librerías han hecho que surjan otros negocios como son las casas rurales, porque muchos bibliófilos combinan la compra de libros con pasar unos días en un entorno tranquilo e idílico.

Renovarse o morir

Las librerías independientes, con el despegue del comercio electrónico, vieron como parte de su negocio desaparecía a manos de librerías virtuales.

Por ello, han desarrollado el portal de internet Todos tus Libros, donde se pueden adquirir libros de manera electrónica, con un buen funcionamiento similar al de otras plataformas.

Bajo el paraguas de ese portal de internet hay agrupadas 665 librerías y en solo dos años ha vendido 147.762 volúmenes, logrando una facturación que supera los dos millones de euros.

Por otro lado, viendo que el negocio librero tradicional no renta lo que antaño, las librerías independientes se estrujan el magín para crear auténticos polos de atracción cultural.

Todo vale: poner una cafetería, lanzamientos de libros, vender artículos de papelería o especializarse en algún género literario en particular.

Cada vez más las librerías han tenido que especializarse y ofrecer el valor añadido por el que los libreros se convierten en auténticos especialistas de lo que venden.

Afortunadamente, el libro electrónico no ha logrado dar el sorpasso que hace años se auguraba, y por lo general el lector español sigue prefiriendo el soporte de papel para sus lecturas.

Fuente – el diario / LA RAZÓN / Revista Triodos

Imagen – LA CENTRAL / Google Maps / Can Mustafá Ozdemir / David Orban / Miki Yoshihito / TODOS TUS LIBROS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.